15/06/2025
09:04 PM

Morazán cabalga de nuevo

  • 04 diciembre 2011 /

La historia de una batalla… episodios de una nación.

Hace 184 años, el general José Justo Milla, un graciano que estudió en Guatemala, descubrió la presencia del general Francisco Morazán en el sur de Honduras y rápidamente se trasladó con sus tropas hacia Tegucigalpa para hacerle frente.

Morazán por su parte, se dirigió a la localidad de Sabanagrande a preparar el combate que lo llevaría a la gloria y a la posteridad. Un evento que se llevó a cabo en el valle de La Trinidad. El resto es historia… que no sabemos bien.

Llevo varios días pensando en ella. De hecho, un par de años porque cada vez que paso cerca de la estatua de Morazán en el parque central de Tegucigalpa, la idea sale a relucir. Y es que la ignorancia es un magnífico propulsor y yo no sabía nada de la batalla de La Trinidad.

Por supuesto, hubiese sido mejor escribir estas líneas antes del 11 de noviembre, fecha en que se recuerda la célebre batalla donde Morazán derrota a las fuerzas del general José Justo Milla. Y en realidad comencé a hacerlo; en mi página de Facebook empecé a preguntar si alguien sabía algo sobre ella y me quedé sorprendido con las aportaciones de varios amigos.

Por ejemplo, Emilio Fonseca me dijo que originalmente la mencionada estatua de Morazán miraba hacia el sur, hacia el sitio de su histórica batalla, pero que un “X” alcalde la había reposicionado con el argumento de que “los grandes hombres siempre miran al norte…”.

Emilio también me comentó: “El militar de más alto rango en esa batalla no era Morazán (de hecho, Morazán era teniente de milicias) se llamaba Remigio Díaz (quien era coronel). Las tropas enemigas superaban con mucho a las locales, pero la estrategia que diseñó Morazán les permitió el triunfo, por lo que Díaz le cedió el mando. Ahí empezó a destacarse un muchacho de 17 años: José Trinidad Cabañas…”.

De acuerdo a Wikipedia, “Las fuerzas que comandaba el general Milla estaban compuestas por el 2do Batallón Federal Centroamericano (aproximadamente1,500 soldados) que incluía unidades de caballería, artillería e infantería. Las fuerzas del general Morazán comprendían unidades de infantería y caballería de tres países: Honduras, Nicaragua y El Salvador y apenas sumaban los 350 soldados.”

En otro mensaje, Frank Morazán nos invitó a visitar el Museo Numismático del Banco Central de Honduras, en donde se encuentran varios artículos personales del prócer. Finalmente, mi teniente de bomberos Lenin López me informó que en el Museo Militar del Cuartel San Francisco, en Tegucigalpa, podría obtener los hechos relevantes a la batalla.

Cuando pienso en todos los lugares donde puedo aprender más sobre la batalla de La Trinidad y sobre Morazán, comienzo a pensar que puedo quitarme este lastre de la ignorancia y ser mejor hondureño. Aunque ya sea 4 de diciembre.