De acuerdo con un modelo meteorológico, un huracán se estaría formando a 100 kilómetros de distancia del Caribe de Honduras, advirtió el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos).
Francisco Argeñal, meteorólogo y director de Cenaos, confirmó sobre este fenómeno climatológico que representa un peligro para la nación hondureña y el resto de Centroamérica.
“Hay un modelo que está simulando eso (la formación de un huracán); de cinco modelos que revisamos, solo uno da la posibilidad de que eso sí pueda suceder”, explicó Argeñal.
Según la proyección estudiada por Cenaos, hay una “posibilidad media” de que el huracán se forme.
El director de Cenaos, en medio de su responsabilidad, informó que hasta el siguiente lunes o martes de la próxima semana “vamos a saber si se desarrollará o no”.
Basado en el modelo meteorológico, el experto indicó que se observaba a unos 300 kilómetros de distancia del Caribe hondureño, pero hoy ya se vigilaba a 100 kilómetros.
La certeza de lo que sucederá será hasta la próxima semana, pues de los cinco modelos estudiados, solo uno indica que esto sucederá. Este mismo modelo, ayer, indicó que se está formando a al menos 300 kilómetros de distancia del Caribe hondureño, pero hoy ya está a 100 kilómetros.
El fenómeno comenzaría a desarrollarse como “tormenta tropical; eso es lo que dice el modelo”. Sobre la dirección que tendrá este evento meteorológico, “por lo general se mueven al noroeste, pero la trayectoria que está dando un modelo indica que se movería paralela a la costa del Caribe de Honduras”, explicó Argeñal. Es decir, que la trayectoria sería desde La Mosquitía de Honduras hasta Belice, según Cenaos.
No obstante, Argeñal mencionó que la ruta podría cambiar, pues ayer jueves “la proyección decía que podía pasar más lejos del norte y hoy dice que podría pasar más cerca”.
También se estudia la posibilidad de que, en plena formación, este fenómeno ingrese a Nicaragua “y ahí se debilitaría muy rápido”.