Misquitos protestarán por propuesta de Venezuela de explotar recursos marinos

Organizaciones en el departamento de Gracias a Dios, zona orienta del Honduras, se mostraron preocupadas porque la alianza establece conformar una flota pesquera conjunta

  • 11 de junio de 2025 a las 17:52 -
Misquitos protestarán por propuesta de Venezuela de explotar recursos marinos
Tegucigalpa, Honduras

Los Consejos Territoriales de La Mosquitia, en Gracias a Dios, anunciaron ayer acciones en todo el Caribe por los acercamientos entre las autoridades hondureñas con Venezuela, con el fin de realizar convenios de explotación marina.

Laura Suazo, ministra de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), en compañía de Kaina Alvarado, titular de la Dirección General de Pesca y Acuicultura (Digepesca), y otros funcionarios estuvieron la semana anterior en la expoferia AgroAlba 2025 en Venezuela.

FMI desembolsa $160 millones a Honduras y pide controlar gasto en año electoral

Suazo alabó las iniciativas de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (Alba), recibiendo propuestas de explotar recursos marinos de Honduras y participar en las iniciativas que busca implementar Venezuela para garantizar la soberanía alimentaria por medio de AgroAlba. Pero, dijo que se participó en calidad de país observador, en el marco de la iniciativa regional Alba Azul, impulsada por la República Bolivariana de Venezuela.

Modesto Morales, integrante de la organización misquita Masta, señaló ayer que la titular de Digepesca está tratando de dividir a las organizaciones defensoras de los bancos pesqueros, al entablar un diálogo con consejos territoriales que no los representan, porque los está engañando.

“El problema es el acta que firmaron —en Venezuela— para explotar nuestro recurso y compartirlo con países comunistas, eso es lo que tiene que saber el pueblo misquito, para levantarnos y unirnos”, resaltó.

El dirigente anunció que los consejos territoriales se reunieron la tarde de ayer para comenzar a realizar tomas en La Mosquitia; en Roatán, Islas de la Bahía; en La Ceiba, Atlántida y Tegucigalpa, para exigirle a las autoridades de que no pongan en riesgo su territorio.

“No vamos a permitir que el Alba se empodere de nuestro mar y de nuestros recursos, así que unidad, solidaridad, acompañamiento y apoyo total y a las calles se ha dicho”, enfatizó Morales en su mensaje a los pescadores y habitantes de la zona.

Dirigentes misquitos reunidos con autoridades de la SAG para hablar sobre el canon que buscan imponer.

Los dirigentes se reunieron con las autoridades de la SAG, pero para conocer detalles del canon que les están estableciendo para explotar los bancos pesqueros en el Caribe. Dijeron que en la reunión plantearon el tema del acuerdo con Venezuela.

Soberanía alimentaria de América Latina y el Caribe.

Yván Gil, canciller venezolano, destacó que la iniciativa fue concebida por los líderes Fidel Castro y Hugo Chávez, como una herramienta de integración para garantizar la soberanía alimentaria de América Latina y el Caribe.

“Este proyecto surge como un instrumento para fortalecer el bloque de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (Alba-TCP) y brindar garantías a la región frente a los desafíos del modelo alimentario global”, aseguró.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias