Al menos 63.8 millones de lempiras recibirán los partidos políticos como pago correspondiente a la deuda política que el Estado adquiere con ellos por su participación en las elecciones, esta vez, en los comicios del 2005.
Este año ya recibieron 35 millones de lempiras como adelanto de un 60 por ciento de la deuda que será saldada en marzo del próximo año.
La Ley Electoral y de las Organizaciones Políticas establece que cada institución política recibirá veinte lempiras por cada voto obtenido en la última elección general más siete por concepto de transporte.
Los fondos debieron haberse entregado el 12 de junio, 15 días después de la convocatoria a elecciones pero debido a que la Secretaría de Finanzas no remitió el presupuesto al Congreso Nacional, fue imposible cumplir con este compromiso.
Jugosas tajadas
El Partido Liberal, con Elvin Santos a la cabeza, fue el que mayor cantidad de dinero recibió en concepto de deuda política.
Según las fuentes consultadas, le toca a este partido 26.9 millones por haber obtenido en los comicios de 2005 un total 999,006 votos.
En ese sentido, se le dio un anticipo de 16.1 millones.
El Partido Nacional, que fue beneficiado con 925,243 sufragios, recibirá 24.9 millones de los cuales se le adelantaron 14.9 millones.
A Unificación Democrática, el Partido Innovación y Unidad, Pinu y el Partido Demócrata Cristiano de Honduras se les dio un anticipo de 2.4 millones de un total de cuatro que recibirán. Pero la deuda política no es suficiente, los partidos ponen un complemento.
El TSE y su contingente humano
Tegucigalpa. El proceso electoral que tendrá su epicentro este 29 de noviembre está moviendo unas 250 mil personas, la mayoría temporales, que recibirán un estipendio del Tribunal Supremo Electoral, TSE. A este multitudinario despliegue humano, se suman los actores directos unos de 14,500 candidatos que representan a cinco partidos y 14 candidaturas independientes que se disputarán los 2,896 cargos de elección popular. El TSE, creado en mayo de 2004 tras las reformas que sufrió la Ley Electoral está conformada por tres magistrados: David Matamoros, Saúl Escobar y Enrique Ortez Sequeira y un suplente, Denis Gómez.
En total tiene 140 empleados permanentes y 9,735 contratados temporalmente. De éstos, 600 están en proyectos; 2,086 conforman los tribunales municipales; 126 los departamentales; 5,575 operan como custodios de centros de votación; 54 custodios departamentales; 894 custodios municipales y 400 que transmitirán resultados preliminares.