23/06/2025
02:21 AM

Miles de personas protestan en el centro de Guatemala por visita de Bush

Miles de guatemaltecos protestaban este lunes airadamente en el centro de Guatemala por la visita del presidente de Estados Unidos, George W. Bush, pese a los férreos controles de seguridad para evitar su paso hasta el Palacio Nacional, sede del encuentro con su anfitrión, Oscar Berger.

Miles de guatemaltecos protestaban este lunes airadamente en el centro de Guatemala por la visita del presidente de Estados Unidos, George W. Bush, pese a los férreos controles de seguridad para evitar su paso hasta el Palacio Nacional, sede del encuentro con su anfitrión, Oscar Berger.

La marcha bulliciosa y pacífica, pero que se tornó iracunda cuando se toparon con los muros de seguridad y agentes de la policía que les impedían llegar a su objetivo, salió de la Plaza Italia.

Cuando estaban a unos 200 metros del Palacio chocaron con las fuerzas de seguridad y empezaron a lanzar palos con fuego, botellas, lapiceros y todo lo que encontraban a mano. Algunos hombres incluso iban armados con machetes.

La manifestación se calentó después de que los manifestantes quemaron un monigote de papel de Bush de unos dos metros, pero la policía que carecía de escudos permaneció impasible.

Un grupo trató de retirar las barreras de cemento que bloqueaban el acceso a las calles que llevan al Palacio Nacional de la Cultura, donde se desarrollarán todas las actividades previstas para la tarde del lunes en la agenda presidencial, ante lo cual policías antimotines reforzaron la zona.

La política migratoria de Estados Unidos, que ha recrudecido la persecución contra la inmigración de indocumentados, muchos de ellos guatemaltecos, y el Tratado de Libre Comercio eran los blancos de la protesta popular, en la que participaban estudiantes encapuchados de la estatal Universidad de San Carlos, organizaciones populares y mujeres campesinas.

'Que viva Bush, pero en el infierno', 'Gobierno de Berger, títere de Bush', 'Justicia social sí, imperialismo no', 'Deportación no, sí a los migrantes', 'Fuera Bush, genocida y matón', gritaban los manifestantes durante el kilómetro de recorrido.

En los pasquines lanzados con el mensaje 'Fuera Bush', la 'S' del apellido del presidente estadounidense fue transformada en una cruz gamada, símbolo del nazismo.

Conforme iba pasando la manifestación en la popular Sexta Avenida, los centros comerciales en el centro capitalino fueron cerrados, mientras que miles de trabajadores de la economía informal tenían prohibido instalar sus ventas de ropa, electrodomésticos, zapatos y CD y DVD por una orden oficial.

'Es un estado de sitio en que estamos viviendo, nos están vedando el derecho a la libre locomoción, el cielo está siendo violado, nuestra soberanía esta siendo violada', lamentó a la AFP el dirigente de la Central General de Trabajadores de Guatemala (CGTG), José Pinzón.

Asimismo, consideró que la gira de Bush por Latinoamérica obedece a que la región 'inició su propio rumbo, su propio destino sin la tutela de seguridad nacional y neoliberal que impulsa Estados Unidos'.

'La muestra de este despertar está en Chile, Brasil, Uruguay, Bolivia, Venezuela, Nicaragua y claro sin olvidar a Cuba, el régimen que ha sobrevivido por más de cuatro décadas el terrorismo en su contra', puntualizó.

Guatemala es la penúltima etapa de una gira que lo ha llevado también por Brasil, Uruguay y Colombia, y que concluirá el martes en México.