Alerta por miasis: gusano barrenador infecta nariz, oídos y ombligo

Honduras es el segundo país de Centroamérica con más casos de miasis en 2024. Autoridades llaman a reforzar la higiene y cuidados médicos.

  • 18 de junio de 2025 a las 17:52 -
Alerta por miasis: gusano barrenador infecta nariz, oídos y ombligo
Tegucigalpa, Honduras

Los casos de miasis en humanos, provocados por el gusano barrenador, continúan en aumento. Desde febrero, la Secretaría de Salud ha reportado 82 personas afectadas.

Con esta cifra, Honduras se posiciona como el segundo país de Centroamérica con más contagios acumulados en lo que va del año, superado únicamente por Nicaragua, que según medios locales contabiliza 117 casos.

Honduras encabeza cifras de fecundidad adolescente en América Latina, reporta el UNFPA

En tercer lugar figura Costa Rica, con 34 personas afectadas por la mosca; le sigue Guatemala, donde las autoridades sanitarias reportaron hasta el martes 16 casos. El Salvador, por su parte, informó la semana pasada de sus tres primeros contagios.

La enfermedad es causada por las larvas de la mosca del gusano barrenador; las larvas se alimentan del tejido vivo de los mamíferos, incluyendo a los seres humanos, que pueden sufrir lesiones graves en la piel.

Lorenzo Pavón, jefe de la Unidad de Vigilancia de la Salud, advirtió que la mosca ya no necesita una herida abierta para que deje sus huevecillos, ahora los está dejando en cavidades, “hemos tenido casos de personas que tienen el gusano en la nariz y oídos”.

Ante esta situación, las autoridades hicieron un llamado a mantener una higiene adecuada, con énfasis en el lavado de manos y la limpieza de heridas, especialmente en personas con diabetes o úlceras.

Según el médico epidemiológico, los más afectados son adultos entre 50 y 59 años, seguidos por personas mayores de 80. Además, el 30% de los casos corresponde a mujeres.

Aunque todos los grupos etarios pueden verse expuestos, los más vulnerables a la enfermedad provocada por la larva Cochliomyia hominivorax son adultos mayores con enfermedades de base.

Un bebé con miasis

Este miércoles, médicos del Hospital Escuela confirmaron el primer caso de miasis en un menor: un bebé de apenas 19 días, originario de La Esperanza, Intibucá.

Según explicó el neonatólogo Armando Berrios, el menor llegó con miasis umbilical, es decir, el gusano barrenador ingresó por el ombligo del bebé.

Desde su ingreso, el infante ha sido sometido a al menos dos intervenciones quirúrgicas y permanece bajo vigilancia médica y tratamiento con antibióticos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias