10/07/2025
09:57 AM

Médicos detectan nueva subvariante de ómicron y temen repunte de covid

  • 12 julio 2024 /

Médicos dicen que han aumentado atenciones. Según el Observatorio de Unitec, hay incremento. Salud lo niega

San Pedro Sula, Honduras.

Un nuevo repunte de casos de covid-19 podría estar golpeando la salud de los hondureños, debido a la posible circulación en el país de una nueva subvariante del linaje de ómicron, advierten los médicos.

En las últimas dos semanas, los doctores han reportado un aumento de casos de covid, lo que debería poner en alerta a la población para seguir utilizando las medidas de bioseguridad como el uso de la mascarilla y evitar la aglomeración de personas.

Salud confirma que 81 personas han muerto por dengue a nivel nacional

Carlos Umaña, médico del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) en la zona norte, aseguró que en el país ya está circulando la subvariante KP.3, la cual pertenece al linaje de ómicron y es la causante de un tercio de los casos en Estados Unidos.

De acuerdo con Umaña y a otros médicos, en laboratorios privados de Tegucigalpa y San Pedro Sula se han realizado pruebas, en las que el 30% de los pacientes resultan positivos con el virus.

La subvariante KP.3 presenta síntomas similares a los de otros sublinajes del virus; entre ellos, tos, dificultad para respirar, fiebre, fatiga, dolor muscular, náuseas, vómitos, diarrea y pérdida del olfato o el gusto.

El incremento de casos en el país es confirmado también por el Observatorio Covid de la Universidad Tecnológica Centroamericana (Unitec).

Síntomas. Reyna Durón, coordinadora del observatorio, dijo que desde junio los médicos investigadores que reportan al observatorio han indicado un aumento de casos de covid en personas de todas las edades, eso incluye escuelas y centros de trabajo.

Unos 91 enfermeros han sido despedidos

“De acuerdo con el rastreo que ha hecho el observatorio, la época fría, una disminución en la inmunidad tanto vacunal como por infección natural y que se nos están olvidando las medidas de bioseguridad, que en esta época deberían de reforzarse, son algunos de los factores de por qué se está dando un aumento de casos”, dijo la doctora.

En muchos de los casos, los pacientes han reportado, según los investigadores, molestias de garganta y tos persistente que no se quita.

La población no solo está siendo afectada por el virus del covid. “También nos han reportado casos de personas que se han contagiado tanto de covid como de influenza al mismo tiempo, causando cuadros infecciosos un poco más severos”, alertó Durón. El jefe de la Unidad de Vigilancia de la Secretaría de Salud, Lorenzo Pavón, negó que en el país haya un incremento de casos de covid.

El funcionario aseguró que todavía no hay presencia de la subvariante KP.3 en el territorio hondureño; sin embargo, las posibilidades de que llegue son altas debido a los flujos migratorios que hay.

El galeno confirmó que la subvariante de ómicron que han detectado en el país es la JN 1.9, la cual es la responsable del 43% de los casos que hay actualmente.