Tras su salida como titular de la Secretaría de Salud, el doctor José Manuel Matheu sacó a la luz pública una serie de irregularidades que se dieron en su administración.
A través de una carta dirigida a la presidenta Xiomara Castro, Matheu dio a conocer sobre los logros durante su gestión; sin embargo, también reveló algunas decisiones que se dieron al interior de la Secretaría que a su parecer no fueron las mejores.
Una de las primeras críticas que hizo fue la falta de comunicación que hubo entre la mandataria, lo que llevó a que se tomaran decisiones al más alto nivel, pero sin ser consultadas con el entonces titular de Salud y su equipo técnico.
“Demás esta decirle señora presidenta, que siempre lamenté y lamentaré no haber tenido la comunicación fluida y expedita que se esperaría tuviese un ministro de Salud con su presidente, ustedes tomaron decisiones en salud sin consultar, pero más delicado que la falta de consulta fue la falta de conocimiento científico para hacerlo”, escribió el ahora exministro de Salud.
El exfuncionario cuestionó la adquisición de un préstamo de 3,000 millones de lempiras al gobierno de China que supuestamente será usado para la construcción de 1,717 Centros de Estabilización de Emergencia (Ceem).
Según las declaraciones del galeno, la decisión que tomó la presidenta y su entorno cercano se hizo sin tener la más remota idea del objetivo de dichos centros.
Al reclamarlo, Matheu apuntó que se inventaron gastos y proyectos que no habían sido analizados por la Subsecretaría de Redes de Servicios, quien es la dependencia legalmente encargada de decidir sobre las necesidades de la red sanitaria nacional. Denunció el despilfarro de fondos y sobrevaloración de equipo, tal es el caso de la compra de un angiógrafo chino por 50 millones de lempiras, con dichos fondos se pudieron haber comprado cuatro angiógrafos americanos valorados en más de 500,000 dólares (más de 12 millones de lempiras), analizó.
Además, expuso sobre un falso presupuesto que nunca se pudo disponer.
Señalamientos
Hizo señalamientos en la construcción de los hospitales que se anunciaron. Apuntó que el único hospital que la familia de la presidenta pidió fue el de Salamá, Olancho; pero a su consideración se debería construir en municipios más al norte de Olancho para cubrir mayor población de los departamentos de Olancho, Yoro y Colón.
Matheu recomendó consultar al pueblo sobre algunas temas a través del plebiscito, así como equipar y reconstruir el Hospital Escuela y el Mario Catarino Rivas, los cuales son piedras angulares de la red hospitalaria del país.
El exministro se despidió de la presidenta Castro con un contundente mensaje, dejando entrever que no es ella quien tiene las riendas del país.
“Pido a Nuestro Señor y a su Santísima Madre le guíe para el bien de nuestros ciudadanos, y respetuosamente me atrevo a sugerir que asuma real y finalmente el papel para el que el pueblo la eligió a usted”.