16/06/2025
12:43 PM

Más nacionalizaciones anuncia Evo en informe

El presidente Evo Morales llamó a la unidad de Bolivia con autonomías regionales “solidarias e integradoras” y anunció su confianza en que la Asamblea Constituyente plasmará los cambios “revolucionarios” que impulsa su gobierno, al brindar al Congreso ayer el informe de su primer año de gestión.

El presidente Evo Morales llamó a la unidad de Bolivia con autonomías regionales “solidarias e integradoras” y anunció su confianza en que la Asamblea Constituyente plasmará los cambios “revolucionarios” que impulsa su gobierno, al brindar al Congreso ayer el informe de su primer año de gestión.

En un informe que casi llega a las 5 horas, el mandatario indígena dijo que sólo un régimen autonómico que distribuya poder y recursos por igual a gobernaciones, municipios y comunidades indígenas y originarias garantiza la unidad del país.

Duro año

Morales, que durante el primer año de su gestión enfrentó una dura oposición de gobernadores y organizaciones civiles y empresariales de cuatro regiones del país que reclaman autonomía del poder central de La Paz, anunció que reorientará su política en ese sentido.

Más temprano el vicepresidente Álvaro García reconoció como uno de los más grandes errores de la administración Morales “no haber abanderado la autonomía”, que le valió al gobernante indígena una oposición de sectores conservadores que se extiende, incluso a la Asamblea Constituyente.

En su extenso informe anual, en el que subrayó el éxito de la nacionalización de los hidrocarburos, que en 2006 redituó al Tesoro público “1,600 millones de dólares” y que le permitió pagar bonos a escolares, reafirmó su decisión de liquidar el latifundio, en base a la Ley de reforma agraria promulgada en octubre último.

Con especial énfasis expresó su confianza en que la Constituyente apuntalará los cambios estructurales que propugna en el país.

“Todavía las transformaciones profundas estarán en manos de la Asamblea Constituyente, que es el mejor instrumento democrático para cambiar profundamente nuestro país, es el mejor instrumento para unir e integrar nuestro territorio nacional”, dijo.

Empresas

El jefe de Estado advirtió que devolverá al Estado las empresas públicas privatizadas en la década de los 90 y en cuya administración se detecten malos manejos o incumplimiento de las cláusulas estipuladas en los contratos de concesión.

“Si encontramos que las empresas privatizadas no cumplen con las empresas bolivianas, con los contratos de capitalización, esas empresas volverán a manos del Estado boliviano”, dijo.

También afirmó su decisión de nacionalizar la minería boliviana, que comenzará con la “recuperación” de la fundición de Vinto, en el departamento de Oruro en manos de la empresa Sinchi Wayra, filial de la compañía suiza Glencore. Aseveró que acentuará sus políticas de apoyo a los más pobres, indígenas y campesinos.