Miles de hondureños y extranjeros esperan el inicio del aeropuerto internacional Palmerola que estará ubicado en la zona central de Honduras.
Más allá de una nueva sede aeroportuaria moderna, la terminal aérea representa oportunidades, competitividad, crecimiento y mejora inmediata de la economía, incluyendo el turismo, según los protagonistas del quehacer aeroportuario como viajeros, miembros de aerolíneas internacionales, asociaciones de maleteros, personal de servicios múltiples, entre otros.
Representantes de líneas áreas internacionales han hecho énfasis en el impacto y la influencia regional que tendrá Palmerola a partir de su inicio de operaciones.
'Este proyecto traerá muchos beneficios al país en seguridad operacional que ahora será prioridad, pero también será de gran ayuda a la región, pues podría convertirse en un centro de conexión con el norte de América y con el sur también', detalló Chester Salazar, representante de líneas aéreas de Ecuador.
Lea: Roger Valladares: “Con Palmerola dejaron a un lado a Teguz y San Pedro”
A criterio de Salazar, con los costos accesibles, incluso el turismo podrá beneficiarse en Honduras. 'Con Palmerola como centro de conexiones, los viajeros podrán incluso quedarse unos días para conocer el país y luego seguir hacia su destino', visualizó.
Por su parte, Gabriel Varela, representante a nivel internacional de Copa Airlines, manifestó que una de las grandes ganancias con el proyecto de Palmerola será la flexibilidad de operaciones.
'Gracias a este proyecto se crea mejor conectividad y horarios idóneos para los clientes, que permitirá también más acceso a viajeros hondureños y extranjeros', acotó.
Para los trabajadores de las terminales aéreas, la activación de Palmerola incrementa las oportunidades de empleo y los beneficios serán para todos.
'El aeropuerto cuenta con buenas condiciones en seguridad de la pista, edificios y demás espacios. Todo mundo tendrá mejores oportunidades en sus vuelos y demás',dijo Carlos Alberto Maldonado, miembro de la Asociación de Maleteros de Toncontín, aeropuerto en Tegucigalpa.
Maldonado, quien lleva varios años laborando en el ámbito de terminales aéreas, asegura que esperan con entusiasmo el inicio de operaciones en Palmerola, donde también habrá una excelente atención en el servicio de equipaje y donde cifran sus esperanzas de crecimiento.
Crece expectativa
Viajeros como Elizabeth Flores ha calificado de 'la mejor noticia del año' el pronto inicio de operaciones de Palmerola y las primeras aerolineas anunciadas que trabajarán.La puesta en marcha del aeropuerto Palmerola garantiza rebaja a los pasajes aéreos, mayor seguridad en infraestructura y empleos para cientos de personas.
Además: Llega a Honduras equipo de alta tecnología para el aeropuerto Palmerola
Autoridades de Palmerola International Airport explicaron que los empleados que actualmente laboran en Toncontín serán trasladados a Palmerola y se les brindará transporte privado gratuito para su traslado diario.
Otro grupo de trabajadores quedará laborando en la terminal de Toncontín. Actualmente, un boleto hacia Estados Unidos, desde Toncontín, cuesta entre 900 y 1,000 dólares, mientras con Spirit Airlines, la primera línea de bajo costo en anunciar que operará tres destinos desde Palmerola, los costos son hasta de 270 dólares, una reducción de 600 y 700 dólares por pasaje.
'Ya no tendré que viajar hasta San Pedro Sula y El Salvador para viajar a un menor costo, ahora desde Palmerola podremos hacerlo a un valor más competitivo', comentó una pasajera que iba desde Tegucigalpa hasta San Pedro Sula por los altos costos de Toncontín.