El año viejo dejó un récord de deportados de Estados Unidos. El año nuevo, según se vislumbra, pretende superar esas cifras.
En estos primeros seis días de enero ya suman tres los vuelos que han venido de esa nación y que trajeron 340 hondureños en calidad de deportados, según los recuentos que lleva el Centro de Atención al Migrante Retornado, Camr, de Toncontín.
Unos vuelven con la ilusión de aventurarse en esa travesía y otros con la clara convicción de que ése no es el futuro que desean, ni siquiera en “sueño”.
“Creemos que será un año similar a 2006, con un alto número de personas deportadas. Sin embargo, implementaremos algunos planes de reinserción para contribuir de alguna manera en la prevención de más emigración”, declaró Rosario Murillo, enlace entre el Camr y la Migración.
Un total de 24,666 hondureños fueron deportados el año pasado.
Hace dos meses el Instituto de Formación Profesional, Infop, firmó un convenio de cooperación con Migración para ofrecer becas de estudios a los hondureños que son deportados de EUA.
Para Jesús Maradiaga, un hondureño deportado ayer, eso no aportará nada para detener la migración hacia el extranjero.
Importantes
El año anterior hubo unas cien mil deportaciones desde Estados Unidos, México y Guatemala. Casi 25 mil de ellas fueron por la vía aérea.