02/04/2025
07:07 PM

Este es el número de conductores que han encontrado con licencia falsa en Honduras

Más de 28,000 conductores han sido sancionados por manejar sin licencia en Honduras, más de 115 mil permisos temporales registró Tránsito hasta agosto de este año

San Pedro Sula, Honduras

Desde 2023 a la fecha, la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) ha sancionado a más de 28,000 conductores hondureños por ser encontrados manejando sin tener licencia de conducir.

La DNVT ha tenido interrupciones constantes y prolongadas en la emisión de licencias por falta de material y fallas en el sistema, por lo que muchos andan con el permiso digital y otros a “la buena de Dios”, es decir, sin ningún documento de respaldo.

A esto se suma aquellos conductores que aunque ya aprendieron a manejar no han hecho el debido proceso para tener su permiso de conducir por primera vez. Es importante mencionar que ha aumentado el número de conductores que reprueban los exámenes teóricos y prácticos.

Solo en San Pedro Sula ha pasado de 30% de reprobados a un 50% que no pasan las pruebas de manejo.

A través de la solicitud 2578-2024, la Secretaría de Seguridad informó a LA PRENSA que en lo que va de este año, han sancionado a 10,913 hondureños conduciendo sin tener licencia de conducir. En 2023, fueron 17,131 conductores infractores.

Es una infracción grave, conducir sin haber obtenido la licencia e implica un pago de 600 lempiras, la primera vez, en caso de ser reincidente por segunda vez, en el periodo de un año se aplica una multa original aumentada del 50%.

Licencias falsas

Hay quienes también son encontrados portando licencias de conducir falsas. En este caso son remitidos a la Unidad de Análisis e Investigación de la DNVT “para la custodia y traslado del mismo (conductor), respetando sus derechos como detenido y guardando siempre las medidas de seguridad necesarias”, explicaron las autoridades.

En San Pedro Sula se han registrado unas 90 muertes más que en Tegucigalpa en este 2024, aunque hay más accidentes en la capital del país, el Congreso aún no recibe la propuesta a las reformas de la ley de Tránsito por parte de la DNVT

San Pedro Sula es la ciudad con más muertos por accidentes en Honduras

En San Pedro Sula se han registrado unas 90 muertes más que en Tegucigalpa en este 2024, aunque hay más accidentes en la...

De enero a septiembre de 2024, se han remitido siete personas por el delito de uso de documentos falsos. En 2023, se remitieron ocho ciudadanos por el delito de falsificación de documentos a la fiscalía correspondiente.

De ser encontrados culpables de falsificación, la pena puede ser de 3 a 6 años de cárcel, de acuerdo al Código Penal.

Foto: Melvin Cubas

Para muchos, obtener la licencia de conducir por primera vez no es tarea fácil, sobre todo por las pruebas prácticas que incluyen estacionarse entre los conos sin tocarlos, en el caso de los motoristas de carros.

Para los moticlistas es pasar entre los conos colocados en fila recta, ida y vuelta. Reprueban los que ponen el pie por no poder mantener el equilibrio.

En estas pruebas la destreza y habilidad son necesarias, porque hay un tiempo máximo y muchos no lo cumplen.

El 50% reprueba los exámenes

Un promedio de 80 a 100 personas se someten diariamente a las pruebas, el 50% las pasa y un 50% reprueba. Por nervios y falta de habilidad en el volante hay conductores que han repetido la prueba de manejo hasta siete veces, ya que la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte permite que el ciudadano aplique a las pruebas cuantas veces quiera dentro de los seis meses que dura la cita comprada en el banco.

Ingrese a la nota para ver los requisitos y link para inscribirse en el formulario de renovación del permiso de conducir en España y Europa.

Más de 90 mil hondureños se beneficiarán con homologación de licencias en España

Ingrese a la nota para ver los requisitos y link para inscribirse en el formulario de renovación del permiso de conducir...

“Algunos pasan las pruebas teóricas pero no las prácticas, los que no pasan las teóricas no continúan a las prácticas”, explicó Kevin Pérez, jefe de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (Siat), en San Pedro Sula.

Actualmente en la oficina regional en San Pedro Sula están emitiendo un promedio de 500 licencias diarias, entre primera vez, renovación y reimpresión. Hasta agosto de este año, la mora de licencias de conducir físicas era de más de 115 mil a nivel nacional.

Un alto porcentaje en el país está circulando con el permiso temporal pese a que ya existe material, sobre todo en Tegucigalpa y San Pedro Sula con capacidad de emitir unas 1,500 licencias diarias entre ambas oficinas.

“Nosotros hacemos un llamado a las personas que se aboquen a imprimir su permiso de conducir, es importante hacer énfasis que si usted hizo el trámite en Tegucigalpa tiene que ir allá, si lo hizo en Comayagua debe ir allá, aquí solo imprimos las que se tramitaron en San Pedro Sula”, señaló Pérez.

Tránsito detalló que hasta la fecha, han perdido la vida en accidentes 148 personas en San Pedro Sula, un aumento de 30 muertos más que en 2023. Se han registrado 4,191 accidentes en la Capital Industrial, unos mil más que el año pasado.

Por faltas varias han decomisado más de 21 mil licencias, 7,079 de ellos por estar involucrados en accidentes y 1,279 por manejar en estado de ebriedad.

David Ortiz, contó a LA PRENSA que practicó por dos meses antes de someterse a las pruebas para tener su licencia de conducir y aunque, considera que es un proceso tedioso, es necesario para evitar accidentes.

“Entiendo que las personas no quieran hacer los exámenes, porque se pierde todo un día y no es fácil, pero anda tanto loco en la calle, que es mejor que sepan manejar, sepan de las leyes para que no sucedan accidentes”, dijo.

Para algunos conductores, las pruebas en Tegucigalpa son más difíciles que en San Pedro Sula.

Foto: Moises Valenzuela