28/05/2023
08:59 AM

¿La viruela del mono se propagará tanto como el covid-19 en Honduras? Expertos opinan

  • 20 agosto 2022 / 12:31 PM /

Helga Codina, presidenta del Colegio Médico, dio una estimación de cuántos casos de viruela del mono habrá en cinco meses.

Tegucigalpa, Honduras.

Debido a que la infectividad y propagación de la viruela del mono es menor a los contagios por covid-19, los profesionales de la Medicina coinciden en que el impacto en el personal sanitario de primera línea será inferior al provocado por el coronavirus.

Hasta el momento, Honduras ha presentado tres casos de viruela símica en ocho días. Todos los pacientes se mantienen estables, según autoridades sanitarias.

La estadística anterior refleja un avance muy distinto al de los contagios de covid-19 en el 2020, pues 15 días después de haberse reportado el caso número 1 ya se habían registrado 68 infectados más y un fallecido.

Para el epidemiólogo Tito Alvarado, siempre habrá riesgo de infección en el personal médico, sin embargo, la actual preparación protocolaria en los hospitales es muy distinta que cuando surgió la pandemia por covid.

“A los médicos de todas las regiones sanitarias se les está capacitando, de igual forma, se les entregó el plan de contingencia donde se explican las medidas”, indicó.

Agregó que los centros asistenciales destinan salas exclusivas para tratar a las personas con sintomatología, a pesar que los casos por viruela símica no alcanzarán la magnitud del covid en Honduras.

Por su parte, Helga Codina, presidenta del Colegio Médico de Honduras (CMH), estimó que por la forma en que avanza la enfermedad entre 10 a 15 casos podrían reportarse en los próximos cinco meses.

En ese sentido, recomendó a la población mantener las medidas de bioseguridad, porque es la única forma de salvaguardar las vidas de todos.