Marco Bográn, exdirector de la estatal Inversión Estratégica de Honduras (Invest-H), escuchó ayer martes la lectura de sentencia en la que era hallado culpable del delito de fraude agravado por la compra de siete hospitales modulares a una empresa de Turquía a nombre del Estado.
Ahora, con una sentencia en firme, Bográn podría ser condenado a 10 años de cárcel, sin embargo, también tendrá que hacer efectivo el pago de una millonaria multa, precisamente, alcanzando la misma cifra defraudada, 47.5 millones de dólares, aunque dicha cifra podría sufrir modificaciones.
Ese fue el monto que Honduras pagó por las instalaciones modulares destinadas al combate contra la pandemia del covid-19, en marzo de 2020, cuando el virus se abría paso por el mundo y llegaba a Honduras entre incertidumbre y pocas certezas.
La compra se realizó de manera “directa y fraudulenta”, se leyó en el tribunal de sentencia capitalino. El primer desembolso por 15.9 millones de dólares se realizó el 19 de marzo de 2020, mientras que el segundo, por más de 31.5 millones de dólares, se efectuó el 2 de abril de ese mismo año, precisó.

La multa De acuerdo con lo establecido en las investigaciones del Ministerio Público, lo defraudado por Marco Bográn asciende al 48% pagado de forma directa por el exfuncionario, cifra que alcanzó los 47,512,564 de dólares. La individualización de la pena está fijada para el 31 de mayo.
MULTA REAL
Este porcentaje en números reales son 22,806,030 de dólares, en lempiras serían 559,659,976. Por lo tanto, si la multa impuesta a Bográn es igual o hasta tres veces lo defraudado, este deberá de pagar entre 559 millones y 1,600 millones de lempiras.
Como el tribunal resolvió revocar inmediatamente la medida cautelar de prisión preventiva a Moraes, este quedó en libertad, debido a que el delito de violación a los deberes de los funcionarios no tiene una pena privativa de la libertad.
MINISTERIO PÚBLICO APELARÁ
El Ministerio Público informó ayer, luego del fallo del Tribunal de Sentencia del Circuito Anticorrupción en contra de Marco Bográn y Alex Moraes, que interpondrá un recurso de casación.
En un comunicado expresó que “luego de un arduo trabajo investigativo y con 74 medios probatorios evacuados en juicio, demostró la responsabilidad penal de los dos primeros involucrados en el caso hospitales móviles, sin embargo, el fallo será objeto de un recurso de casación debido a que el órgano sentenciador ha sido más que indulgente en cuanto a la calificación jurídica de las conductas atribuidas a los exfuncionarios acusados”.
El tribunal declaró culpable a Marco Antonio Bográn Corrales por el delito de fraude agravado continuado y a Alex Alberto Moraes Girón por el delito de violación de los deberes de los funcionarios agravado continuado (no penado con cárcel).
El Ministerio Público asegura que en el expediente existen elementos suficientes que acreditan que ambos incurrieron en la comisión de dos delitos de fraude y dos delitos de violación de los deberes de los funcionarios.