11/01/2025
09:55 PM

Invasión de tierras productivas en el sur supera las 2,152 manzanas

  • 09 septiembre 2022 /

Según las autoridades, la invasión de tierras productivas deja pérdidas por arriba del billón de dólares al año.

Choluteca

De acuerdo con registros de las autoridades de la Cámara de Comercio e Industrias del Sur (Ccisur), unas 2,152 manzanas de tierra productivas han sido invadidas.

A través de una conferencia de prensa, Ccisur aseveró que las invasiones dejaron pérdidas por arriba del billón de dólares al año.

“En el país han sido invadidas más de 14,000 hectáreas de plantación de palma africana, que deberían estar produciendo aproximadamente 25 toneladas de aceite por hectárea, y eso en la mayoría ya no sucede, eso significa que la producción nacional del país va a ser relativamente impactada en los años futuros”, indicó Víctor Wilson, presidente de la Ccisur.

Añadió que se está hablando en realidad de crimen organizado. “La invasión ilegal del crimen organizado empobrece el país, dado que se pierden alrededor de un billón de dólares al año, equivalentes a más de 24,000 millones de lempiras.

Nadie va a querer invertir cuando la inversión puede ser invadida en confabulación con el crimen”, alertó Wilson.

A su vez, Guillermo Cerritos, director ejecutivo de la Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras (Fenagh), señaló que no encuentran la manera de frenar las invasiones.

“Estamos juntos en esta situación, nos preocupa porque no vemos una actitud contundente para parar estas invasiones, lo cual va a terminar en una situación grave, en especial para el país, y va a terminar afectando a los principales generadores de empleos”, advirtió.

A inicios de agosto, el director ejecutivo del Ccisur, Carlos Zelaya, denunció que la invasión y extorsión están corriendo al personal en varias empresas de la zona sur del país.

“La invasión de al menos 2,400 manzanas de tierra por parte de activistas del Partido Libre y los niveles de inseguridad, incluyendo un incremento de la extorsión, están alejando cada día la inversión de Choluteca y Valle con el cierre de empresas”.