San Pedro Sula, Honduras.
Cuando don Jorge Inestroza hacía sus labores de topografía nunca imaginó que sus hijos seguirían sus pasos y fundarían una empresa familiar en este campo de la Ingeniería Civil, pero con tecnología avanzada.
Con esfuerzo, dedicación y decisión, los hijos de Jorge crearon la empresa Ditop, de la que Gervy Roberto Inestroza Rivera es el gerente general y sus hermanos Jorge (arquitecto) y Erick (especialista en Comunicaciones) son los socios. Graduado de ingeniero civil y pasante de la maestría en Dirección Empresarial de la Universidad Tecnológica Centroamericana (Unitec), el joven dice que su sueño poco a poco se hace realidad.
Roberto recuerda que desde niño empezó a trabajar con su padre como ayudante hasta que se formó como topógrafo, esa experiencia le valió para convertirse en un profesional de éxito y gerenciar la empresa familiar. Hoy sus servicios por medio de drones se han diversificado hasta la agricultura, ya que a través del dron eBee de ala fija puede identificar enfermedades y plagas en los cultivos. Orgulloso de su trabajo, dice que el enfoque de su empresa es cubrir las necesidades actuales del mercado en diseño, ingeniería y topografía además de las áreas relacionadas.
“Brindamos soluciones profesionales de calidad para empresas profesionales, independientes, particulares y de administración pública.
Utilizamos tecnología avanzada que se usa en otros países y nosotros hemos decidido darle un giro al ramo y poder modernizar los trabajos y hacerlos más precisos”, dice. A través de drones, los ingenieros obtienen ortofotografías, que es un conjunto de imágenes georeferrenciadas unidas por un sofware y que genera una imagen final llamada ortofoto, libre de errores.
A partir de ahí se crea todo el trabajo topográfico, se producen medidas, planos, curvas de nivel, cálculos de volúmenes y diferentes aplicaciones.
Agro
“También tenemos drones que se emplean en la agricultura. Podemos identificar áreas de cultivo, tipos, inventarios, conteo de plantas, curvas de nivel para ver los sistemas de riego. Podemos determinar el estrés en la planta, identificar enfermedades y plagas que estén afectando los cultivos”.
Nuestra capacidad para realizar vuelos frecuentes significa que las imágenes pueden ser tomadas en diferentes fechas para ver cómo un cultivo ha cambiado con el tiempo. Esto permite al agricultor determinar rápidamente si el cultivo está creciendo de manera uniforme o si hay problemas que están causando el estrés de la vegetación, detalla el profesional.
Una de las novedades es que con el dron eBee se pueden obtener imágenes muy precisas de los campos con una mayor resolución que la que suelen ofrecer las imágenes por satélite.
“Nuestra empresa está conformada por personas jóvenes, pero también hay adultos con mucha experiencia, además hay diversificación en la parte profesional”, aseguró. Dijo que uno de los últimos proyectos es el mapeo del botadero municipal que se convertirá en relleno. “Nosotros hicimos el estudio topográfico antes de empezar los trabajos para poder calcular cuántos metros cúbicos se iban a mover y proceder a la clausura de la parte que se cerraría. Además, ese estudio permitió calcular cuántos años útiles tiene el botadero, refiere el profesional. La cartografía de grandes extensiones, como catastros municipales, es uno de los servicios que prestan.
Cuando don Jorge Inestroza hacía sus labores de topografía nunca imaginó que sus hijos seguirían sus pasos y fundarían una empresa familiar en este campo de la Ingeniería Civil, pero con tecnología avanzada.
Con esfuerzo, dedicación y decisión, los hijos de Jorge crearon la empresa Ditop, de la que Gervy Roberto Inestroza Rivera es el gerente general y sus hermanos Jorge (arquitecto) y Erick (especialista en Comunicaciones) son los socios. Graduado de ingeniero civil y pasante de la maestría en Dirección Empresarial de la Universidad Tecnológica Centroamericana (Unitec), el joven dice que su sueño poco a poco se hace realidad.
Roberto recuerda que desde niño empezó a trabajar con su padre como ayudante hasta que se formó como topógrafo, esa experiencia le valió para convertirse en un profesional de éxito y gerenciar la empresa familiar. Hoy sus servicios por medio de drones se han diversificado hasta la agricultura, ya que a través del dron eBee de ala fija puede identificar enfermedades y plagas en los cultivos. Orgulloso de su trabajo, dice que el enfoque de su empresa es cubrir las necesidades actuales del mercado en diseño, ingeniería y topografía además de las áreas relacionadas.
![]() Los emprendedores también elaboraron el estudio topográfico del botadero municipal para convertirlo a relleno.
|
A partir de ahí se crea todo el trabajo topográfico, se producen medidas, planos, curvas de nivel, cálculos de volúmenes y diferentes aplicaciones.
![]() La dedicación de los hermanos Erick, Roberto y Jorge más el legado de su padre es la clave del éxito.
|
“También tenemos drones que se emplean en la agricultura. Podemos identificar áreas de cultivo, tipos, inventarios, conteo de plantas, curvas de nivel para ver los sistemas de riego. Podemos determinar el estrés en la planta, identificar enfermedades y plagas que estén afectando los cultivos”.
Nuestra capacidad para realizar vuelos frecuentes significa que las imágenes pueden ser tomadas en diferentes fechas para ver cómo un cultivo ha cambiado con el tiempo. Esto permite al agricultor determinar rápidamente si el cultivo está creciendo de manera uniforme o si hay problemas que están causando el estrés de la vegetación, detalla el profesional.
Una de las novedades es que con el dron eBee se pueden obtener imágenes muy precisas de los campos con una mayor resolución que la que suelen ofrecer las imágenes por satélite.
“Nuestra empresa está conformada por personas jóvenes, pero también hay adultos con mucha experiencia, además hay diversificación en la parte profesional”, aseguró. Dijo que uno de los últimos proyectos es el mapeo del botadero municipal que se convertirá en relleno. “Nosotros hicimos el estudio topográfico antes de empezar los trabajos para poder calcular cuántos metros cúbicos se iban a mover y proceder a la clausura de la parte que se cerraría. Además, ese estudio permitió calcular cuántos años útiles tiene el botadero, refiere el profesional. La cartografía de grandes extensiones, como catastros municipales, es uno de los servicios que prestan.
