20/06/2025
04:38 PM

Hondureños se solidarizan con ropa, víveres y dinero

  • 16 enero 2010 /

La Cruz Roja Hondureña ya comenzó a captar víveres y donativos en efectivo para tender la mano a los haitianos que sufren las secuelas del siniestro terremoto que dañó gran parte del país.

    Honduras no se quedará atrás en el envío de asistencia humanitaria para los damnificados de Haití.

    La Cruz Roja Hondureña ya comenzó a captar víveres y donativos en efectivo para tender la mano a los haitianos que sufren las secuelas del siniestro terremoto que dañó gran parte del país.

    Ayer se realizó una maratón en el centro de la capital, adonde los miembros del Cuerpo de Bomberos también se sumaron a la jornada.

    En agencias bancarias también se tienen disponibles números de cuenta para apoyar al pueblo de Haití.

    Los bancos HSBC, Atlántida y Ficohsa son los que en la actualidad han habilitado sus sucursales para la recolección de aportes monetarios.

    La Iglesia Católica, a través de Cáritas, estará recolectando víveres en sus instalaciones de la colonia Bernardo Dazzi, a inmediaciones de la colonia Kennedy.

    Contingente no viajará

    Debido a la crisis generada por la saturación de aeronaves en el espacio del aeropuerto de Puerto Príncipe, Honduras ya no podrá enviar equipo técnico especializado para el rescate de sobrevivientes en Haití.

    Las autoridades de la Comisión Permanente de Contingencias, Copeco, anunciaron por medio de un comunicado la suspensión del viaje de socorristas a Haití.

    La disposición surgió luego de analizar que la fase de búsqueda y rescate de víctimas vivas soterradas ha llegado a su punto crítico, ya que las posibilidades de encontrar más personas vivas son mínimas.

    A esto se suma que la opción del traslado aéreo del comando hondureño no se puede efectuar a corto plazo, debido a las condiciones imperantes de saturación de tráfico en el único aeropuerto existente en Haití.

    “La operación queda cancelada de forma definitiva”, dice el comunicado enviado a los diferentes medios de comunicación.
    Mientras tanto, la representación en Tegucigalpa del Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas, PMA informó que se requerirán 279 millones de dólares para alimentar a dos millones de haitianos y proporcionar apoyo logístico para ayudar en una operación de emergencia durante seis meses.