Siete migrantes hondureños muertos y cuatro sobrevivientes, incluyendo un menor de 12 años de edad, fue el resultado del naufragio en el Golfo de México, en los límites entre Veracruz y Tabasco.
Por su ubicación geográfica, Veracruz es paso obligado de miles de migrantes de Centroamérica que buscan llegar a Estados Unidos.
Sin embargo, ante la inseguridad que prevalece en el estado, los migrantes afrontan amenazas de bandas delincuenciales dedicadas a la extorsión, cobro de piso y trasiego de drogas.

Testimonios
De acuerdo con la información recabada por Efe, los cuatro hondureños rescatados dijeron que el conductor de la lancha, quien también era migrante, viajaba a alta velocidad.
Además de eso, el oleaje era alto, situación que facilitó que la embarcación volcara y todos los ocupantes cayeran al agua.
Le podría interesar: “Sacaré adelante a mis hijos”: así se despidió Tania, hondureña que naufragó en México
Indentificados hasta el momento
El consultado de Honduras en México ya indentificó a varios de los hondureños que naufragaron, tanto a víctimas mortales como a sobreviventes.
Según sus datos, tres de los fallecidos se llamaban Tania Yadira Espinoza, Osman Javier Perdomo, Óscar Alexander Argueta, mientras que de los otros cuatro aún se desconoce nombre.
Entre tanto, los rescatados responden a los nombres de Wilmer Escoto, de 41 años, José Eduardo Perdomo Barahona, de 16 años, Francisco Castañeda, de 39 años y Mauricio Galdámez Espinoza, de 12 años, quien era hijo de Tania Espinoza.
