Una mujer hondureña embarazada que el 27 de febrero había sido registrada con síndrome Guillain-Barré, asociado al zika, perdió su bebé de dos meses de gestación, informó hoy una fuente del Hospital Escuela Universitario (HEU) en Tegucigalpa.
Miguel Osorio, vocero del Hospital Escuela, confirmó que la mujer está estable y ya no necesita ventilación mecánica.
Se trata de Gabriela Yanes, de 29 años, quien permaneció dos semanas ingresada en el Hospital Escuela y ha perdido su bebé, dijo a periodistas Osorio.
Agregó que el estado de salud de Yanes, originaria del municipio de San Luis, departamento central de Comayagua, no permitió que el embrión de su hijo siguiera creciendo, y que la paciente será trasladada a otra sala del Hospital.
Además, la paciente, cuya situación de salud 'es estable', será sometida a un legrado, indicó el informante.
'El embrión murió y se están dando la posibilidad de que sea un manejo conservador o se tenga que hace un legrado. Esto va a depender de la evolución del paciente', explicó.
Según los médicos, el embrión se fue complicando por la sintomatología de Guillain-Barré, además que se detectó hipertiroidismo que es un trastorno metabólico y un proceso infeccioso.
El caso de Yanes es el primero registrado en Honduras de una mujer embarazada con el síndrome Guillain-Barré.
La semana pasada una fuente médica del Hospital Escuela informó que la paciente fue ingresada con síntomas de zika y que estaba conectada a un respirador mecánico.
La Secretaría de Salud de Honduras registra en lo que va de 2016, globalmente, unos 23,000 casos de personas que han contraído el zika, chikunguña y dengue, enfermedades que son transmitidas por el zancudo Aedes aegypti.