SAN PEDRO SULA
Las lluvias que dejará la tormenta tropical Sara podrían ser catastróficas, por lo que los departamentos de Atlántida, Colón, Islas de la Bahía y Gracias a Dios se mantienen en alerta roja.
Para Cortés, Yoro y Olancho, la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) mantenía hasta anoche la alerta amarilla y dejó a Santa Bárbara en alerta verde.
El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) informó que hasta principios de la próxima semana las fuertes lluvias causarán inundaciones y deslizamientos de tierra significativos que amenazan la vida a través de porciones de América Central, particularmente Honduras, Belice, El Salvador y el este de Guatemala y el oeste de Nicaragua.
Para Honduras se esperan condiciones de tormenta tropical a lo largo de la costa norte e Islas de la Bahía.
Ante el impacto de la tormenta tropical Sara, la presidenta Xiomara Castro posteó en su cuenta de X que “todas las instituciones que conforman el Sinager están activadas ante la emergencia y los daños que ya ocasionan las lluvias y el inminente impacto de la tormenta tropical Sara, que podría convertirse en un evento catastrófico”.
Dijo que la ciudadanía debe estar atenta a las instrucciones y trasladarse a refugios seguros, alejados de los ríos.
Tormenta
La tormenta tropical Sara tocó tierra anoche en las costas de Honduras.
Según Copeco, Sara avanzará lentamente frente a las costas de Colón este viernes, mientras que mañana sábado se posicionará frente a Atlántida, produciendo precipitaciones arriba de los 100 milímetros diarios.
El último informe de Cenaos pronostica montos de lluvia en sectores costeros de Gracias a Dios, Colón, Yoro, Atlántida e Islas de la Bahía de 100 a 150 milímetros, con máximos de 200 a 250 mm, lo que producirá crecidas y desbordamiento de los ríos.
Los meteorólogos del NHC, con sede en Miami, Florida, indicaron en su boletín más reciente que Sara presenta vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora (40 millas) y se desplaza hacia el oeste con una velocidad de traslación de 19 kilómetros por hora (12 millas). Se espera que el sistema continúe fortaleciéndose si permanece sobre el mar.
Mientras tanto, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mexicano indicó que tras tocar tierra en Honduras, Sara ingresaría a Belice el domingo y, al final, atravesaría el estado mexicano de Campeche como depresión tropical, según la trayectoria prevista.
La formación de Sara ha causado sorpresa por lo inusual de un ciclón a estas alturas del año.
Estacionario
José Pavón, funcionario del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), advirtió que Sara pasará a 100 kilómetros del Caribe en las próximas horas. “El problema es que avanza lento; su paso es casi estacionario”, advirtió.
“Serán cuatro días críticos —alertó Pavón— según los modelos, Sara dejará tormentas en estos cuatro departamentos debido a su lento paso. Se esperan entre 80 y 100 milímetros de lluvia, lo suficiente para desbordar ríos y provocar inundaciones”.
Ante el anuncio de alertas, también en consejo de ministros, el Sinager activó las acciones de prevención, movilización de recursos humanos y logísticos del Estado para atender los daños que ocasione la tormenta tropical Sara.
José Jorge Fortín, ministro de Gestión de Riesgos, dijo que se dará una pronta respuesta a la población que se verá afectada.
“Se les pide a todos los ciudadanos que viven en zonas de riesgos acatar las indicaciones del sistema de emergencia”, apuntó.
Dijo que los comités de emergencia municipales y locales deben estar atentos a los llamados de la población y la supervisión de las zonas de riesgo.
Por parte de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas pusieron a disposición personal para comenzar con evacuaciones y rescates en la zonas donde hay alerta roja por inundaciones.
Por su parte, Copeco envió tres camiones con ayuda humanitaria a Colón para atender a posibles afectados por inundaciones.
Daños
Anoche, Copeco dio a conocer en el informe de daños por la tormenta Sara que había 1,797 personas afectadas y tres personas desaparecidas. También había nueve comunidades incomunicadas en las zonas de Colón, aparte de inundaciones en Gracias a Dios y Yoro.
En Santa Rosa de Aguán, 74 miembros de una familia estaban albergados en el centro de educación básica 23 de Abril.
Las alcaldías de los municipios que serán afectados, como Tocoa, activaron los comités de emergencia municipales (Codem) para habilitar albergues en diferentes escuelas de la localidad.
En la isla de Utila, las autoridades municipales hicieron recorridos en cayos para realizar evacuaciones voluntarias, así como la reparación de algunas viviendas que estaban siendo afectadas por las intensas lluvias.
Por parte de la Corporación Municipal de Roatán llamaron la atención de los residentes y visitantes, así como a los complejos hoteleros y centros turísticos, para limitar los accesos a las playas y suspender toda actividad acuática.
Cortés. Por las copiosas lluvias podrían cambiar la alerta de amarilla a roja, sobre todo para la zona de Puerto Cortés y Omoa, donde proyectan deslizamientos de tierra, así como para el valle de Sula por la crecida de los ríos Ulúa y Chamelecón.
Islas de la Bahía. El aeropuerto de Roatán está cerrado, mientras los negocios y centros turísticos tienen restricciones en horarios durante la alerta roja para evitar poner en riesgo a las personas que visitan las playas y hacen actividades turísticas en el mar.
Asimismo, limitaron el funcionamiento de negocios de 6:00 am a 8:00 pm, quedando la Policía Municipal como vigilante de que se cumplan las medidas para preservar la vida de las personas.
Ante la cantidad de agua que recibirá el valle de Sula, también las autoridades de los municipios vulnerables activaron sus centros de emergencia.
Luis Dacosta, hidrólogo del valle de Sula, indicó que los ríos Chamelecón y Ulúa por ahora no representan peligro, pues sus caudales están en niveles normales, pero seguirán con los monitoreos y advertencias para las personas que están en riesgo.
Indicó que hay cantidades de lluvia pronosticadas preocupantes que se reflejarán mañana si las precipitaciones afectan la zona occidental.
Medidas
Por parte de la Marina Mercante, se ordenó a los capitanes y operadores de embarcaciones pesqueras tomar las precauciones necesarias y proceder a la búsqueda de refugios en los puertos más cercanos.
Además, restringieron la navegación para embarcaciones menores de cinco toneladas en los departamentos con alerta roja.
Aeronáutica Civil cerró hasta nuevo aviso los aeropuertos José Manuel Gálvez de Roatán y Golosón de La Ceiba por las constantes lluvias.
Para este día, las alertas amarillas y verdes podrían cambiar debido a las constantes lluvias en la zona norte.