El ingreso de la tormenta tropical Sara al territorio nacional dejó este jueves las primeras afectaciones, castigando mayormente el litoral atlántico con inundaciones y desbordamiento de ríos.
Esta zona es vulnerable debido al poco apoyo en cuanto a infraestructura de prevención, puentes en mal estado, ríos azolvados y sin bordos de contención.
Las autoridades han identificado 197 puntos vulnerables a inundaciones, entre aldeas, caseríos y colonias, en los ocho municipios de Atlántida.
La tarde de ayer los aeropuertos Golosón de La Ceiba y Juan Manuel Gálvez de Roatán fueron cerrados desde la tarde de ayer, y el transporte marítimo a Islas de la Bahía está cancelado. Las clases también fueron suspendidas en todo el litoral Caribe.
Para hoy viernes y mañana sábado se espera lo peor. Pronostican hasta 900 milímetros de lluvia, según la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco).
Ya ayer llovió menos de lo que se espera para hoy y causó estragos en la circulación vehicular con calles anegadas.
Anoche, Copeco reportó en La Ceiba dos familias evacuadas, una se llevó al albergue del barrio Sierra Pina de los 50 que hay en la ciudad y la otra donde familiares. En el resto de Atlántida hay 128 albergues a disposición.
Los principales ríos del litoral atlántico, como el Leán, Danto y Cangrejal, en Atlántida, y Aguán, Tocoa y Monga, en Colón, subieron su nivel; pero anoche no representaron mayor peligro. En La Ceiba, las quebradas Adán, Mama Lipa y Juana Leandra se desbordaron y anegaron viviendas aledañas.
Las lluvias que inundaron calles provocaron daños en tres vehículos, también hubo unos ocho árboles caídos cortando el paso en calles y la carretera CA-13, las que fueron despejadas por los bomberos y Navales. También hubo un derrumbe.
Los cuerpos de socorro de Tela reportaron inundaciones menores. En Roatán y Guanaja también sufrieron los embates de Sara, con deslizamientos que afectaron viviendas y daños a la infraestructura vial. Mientras que en Colón, municipios como Tocoa y Limón, han sido los más impactados. Ahí, la aldea Cayo Sierra fue inundada por el desborde de una quebrada.
Alerta roja en el litoral
Copeco decretó la alerta roja para Gracias a Dios, Colón, Atlántida e Islas de la Bahía. Mientras que Cortés subió a amarilla y verde para Yoro y Olancho, agregando Santa Bárbara con la alerta verde.
La tormenta estaba anoche a unos 140 kilómetros al noroeste del Cabo de Gracias a Dios con vientos máximos de 75 kilómetros por hora y continúa su desplazamiento por la costa del Caribe hondureño. Se espera que Sara avance este día lentamente frente a las costas de Colón y mañana sábado frente a Atlántida, produciendo precipitaciones.
Copeco descartó que pudiera convertirse en huracán. “La tormenta se está trasladando muy lentamente y eso hace que las horas de lluvia sean más amplias”, manifestó Juan José Reyes, jefe de alerta temprana de Copeco.
“Este fenómeno nos está dejando mucha precipitación y las lluvias van a continuar por lo menos hasta el lunes”, añadió Reyes. El funcionario estaba en La Ceiba en una capacitación y activó el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager). Adelantó que se reforzará esta regional con personal para apoyar las emergencias.