21/06/2025
01:53 AM

Honduras sostiene que países centroamericanos mantienen 'balance razonable'

Los países centroamericanos mantienen un 'balance razonable' de fuerzas militares que impediría a cada uno ejercer una ocupación sobre otro, declararon hoy los ministros hondureños de Defensa y Relaciones Exteriores, a propósito de una controversia entre Honduras y Nicaragua.

    Los países centroamericanos mantienen un 'balance razonable' de fuerzas militares que impediría a cada uno ejercer una ocupación sobre otro, declararon hoy los ministros hondureños de Defensa y Relaciones Exteriores, a propósito de una controversia entre Honduras y Nicaragua.

    'Los países de Centroamérica mantienen el balance razonable de fuerzas que se estableció en años anteriores, en que se aplicó la simetría de los aparatos militares, quiere decir que un país puede tener más equipo blindado y unidades terrestres y otro país puede tener mejor fuerza aérea, lo cual impide a un país ejercer una ocupación sobre el otro', precisó el ministro de Defensa, Arístides Mejía.

    Con el ministro Samuel Santos se habló del 'balance de fuerzas en la región de que Honduras no está interesado en romperlo', afirmó, por su parte, el canciller hondureño, Milton Jiménez.

    Ambos ministros se refirieron al balance razoble de fuerzas de los países la región que tienen ejércitos --excluidos Costa Rica y Panamá--, a causa de una polémica entre Tegucigalpa y Managua que finalmente fue saldada el jueves en una conversación telefónica entre Jiménez y su colega nicaragüense.

    La polémica entre Managua y Tegucigalpa surgió hace una semana cuando el presidente Daniel Ortega declaró que no destruiría los misiles Sam-7 de origen soviético, como lo pide Estados Unidos, porque los otros países de Centroamérica no están cumpliendo con un plan para establecer un balance razonable de fuerzas militares en la región, aprobado en 1987.

    Un total de 1.000 cohetes Sam-7 fueron destruidos por el gobierno del ex presidente Enrique Bolaños en 2005, a pedido de Estados Unidos, y otros 1.051 están en los depósitos del Ejército y cuya destrucción pende de la autorización del Parlamento.

    El Ejército de Nicaragua estimó conveniente reservarse 400 cohetes para la defensa del país, a lo que se opone Estados Unidos porque considera que estos son un peligro en caso de que caigan en manos terroristas.

    En relación al anuncio formulado por Honduras de que Estados Unidos le donará ocho aviones, Mejía reiteró que las aeronaves que Tegucigalpa negocia con Estados Unidos, del tipo Storm Rally, son avionetas de reconocimiento que no pueden ser artilladas y que serán usadas para la vigilancia de los narcotraficantes y los depredadores del bosque.

    'En el balance de fuerzas se dieron equivalencias a cada una de las armas, a los tanques, a las tropas, baterías antiaéreas, los aviones y es algo que no se ha roto, nosotros no hemos adquirido ninguna arma nueva, más bien estamos eliminado armas, porque hay muchas bombas y armas automáticas que se quedaron obsoletas que pueden ser peligrosas y las estamos destruyendo', subrayó Mejía.

    'Nosotros le manifestamos (al canciller Santos) que Honduras absolutamente se mantiene en esa línea de consolidar el proceso de paz, democracia, desarrollo y la lucha contra la pobreza y que no está tampoco, en lo más mínimos, generando ningún tipo de proceso armamentista', concluyó por su parte el canciller Jiménez.