Honduras rompe récord turístico en 2024 con más de 740,000 visitantes extranjeros

Durante 2024, ingresaron al país 741,161 turistas extranjeros de diferentes nacionalidades, una cifra superior a la registrada en todos los años anteriores.

Honduras rompe récord turístico en 2024 con más de 740,000 visitantes extranjeros
San Pedro Sula, Honduras

Honduras alcanzó un hito histórico en 2024 al recibir más de 740,000 turistas extranjeros, en su mayoría, estadounidenses, salvadoreños y guatemaltecos, que ingresaron principalmente por los aeropuertos de San Pedro Sula, Palmerola y Roatán.

Cifras hasta el 31 de diciembre del Instituto Nacional de Migración (INM) indican que durante 2024 ingresaron al país 741,161 personas que informaron tener como motivo de visita el turismo.

Atrasadas remodelaciones en los aeropuertos de Honduras

De esta cifra, el 42% correspondió a ciudadanos estadounidenses (308,924), seguidos por salvadoreños (143,152) y guatemaltecos (117,735). El 23% restante estuvo compuesto por visitantes de Nicaragua, Canadá, España, México, Costa Rica, Francia, Reino Unido, Alemania y otros países.

El registro de 2024 superó ampliamente los dos años previos, 2022 (732,306 turistas) y 2023 (722,563) y el mejor año anterior a la pandemia Covid-19, 2019, cuando las autoridades contabilizaron 665,539 extranjeros.

El aumento en la cantidad de visitantes tuvo un impacto positivo en las economías locales de los destinos turísticos tradicionales de Honduras, como Roatán, Tela, La Ceiba, Trujillo, Copán y otros municipios. En unos, los efectos resultaron más notables que en otros.

Carlos Ávila, presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Tela, le dijo a La Prensa que “2024 ha sido uno de los mejores años por el repunte que hubo, lo que abre las posibilidades a nuevas inversiones en el municipio”.

“El turismo repuntó increíblemente y tuvimos un año fenomenal de enero a octubre. Vimos una caída en los últimos meses por el problema del tiburón y las lluvias que afectaron la carretera de San Pedro Sula a Tela”, dijo.

En octubre, un alto porcentaje de turistas, incluidos hondureños, dejaron de visitar Tela tras enterarse de que un tiburón atacara a un hombre, identificado como Carlos Rober Bú (de 38 años) mientras bañaba en el muelle. La víctima sufrió heridas de gravedad, pero sobrevivió.

Ávila manifestó que el sector turístico de este municipio “tiene altas expectativas para 2025” motivado por la construcción de un muelle de cruceros, un centro comercial y el inicio de construcciones verticales en la zona de Indura Beach & Golf Resort.

“Inversionistas mexicanos construirán un muelle de cruceros cerca de Indura que podrá atender tres barcos a la vez. Ese muelle nos garantizará la circulación de 10,000 visitantes extranjeros en temporada alta. Pensamos que pondrán la primera piedra en unos tres meses. A raíz de esta inversión, hay hondureños que también han manifestado el interés de invertir. La Cámara de Comercio de Tela está dispuesta a asesorar a cualquier empresario nacional o extranjero que desee invertir en nuestro municipio”, dijo.

En Copán Ruinas, uno de los destinos hondureños más reconocidos en el mundo, Juan Ángel Welchez, presidente de la Cámara de Comercio e Industrias, cree que para este municipio “ha habido mejores años que 2024, sin embargo, dejó resultados positivos”.

“El año 2024 no ha sido excepcional, pero sí tuvimos buenos resultados. Nosotros seguimos creyendo en Copán y en el turismo. El 30 de diciembre inauguramos el hotel Ancestral, que tiene 79 habitaciones”, dijo.

Al marcar un récord, Honduras está cobrando mayor relevancia como destino turístico en el ámbito internacional, en contraste, en el mundo de los negocios ha experimentado un declive. La cantidad de personas que llegan al país por este motivo sigue en picada.

Honduras es un país visitado por turistas de todo el mundo, entre ellos europeos y orientales. Sin embargo, los estadounidenses, salvadoreños y guatemaltecos con los que más ingresan todos los años.

En 2024, ingresaron 47,585 extranjeros por negocios, una cifra extremadamente inferior a la observada en 2019 (antes de la pandemia), 85,285, de acuerdo con el registro del INM.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Juan Carlos Rivera
Juan Carlos Rivera
juan.rivera@laprensa.hn

Licenciado en periodismo (Universidad Nacional Autónoma de Honduras), máster en finanzas (Universidad Tecnológica Centroamericana), máster en dirección empresarial con orientación en gerencia de competencias directivas (Universidad Europea de Madrid). Más de 25 años en periodismo.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias