La Secretaría de Seguridad ha dado a conocer los requisitos para que los conductores de motocicletas en Honduras puedan acceder a accesorios de protección.
Esta medida, que fue anunciada por la presidenta Xiomara Castro, está orientada a fortalecer la seguridad vial y reducir la vulnerabilidad de los motociclistas ante accidentes de tránsito.
Entre los criterios establecidos, se destaca que los beneficiarios deben tener una edad comprendida entre los 18 y 30 años, y utilizar habitualmente la motocicleta como medio de transporte.
Además, la motocicleta debe contar con un cilindraje máximo de 250 CC. Otro de los requisitos es contar con un permiso de conducir, que será facilitado en caso de que el conductor lo solicite por primera vez.
También se priorizará a quienes residan en zonas catalogadas de alta incidencia y que pertenezcan a familias cuyo ingreso no supere el equivalente a dos salarios mínimos.
La Secretaría de Seguridad señala que estas medidas buscan garantizar que los accesorios lleguen a los motociclistas que más lo necesitan.
Equipo de seguridad gratuito
La Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) ha recibido autorización para distribuir 50 millones de lempiras en cascos, chalecos y demás enseres de seguridad, los cuales deberán cumplir normas europeas.
Juan Manuel Aguilar Godoy, director de la Policía Nacional, afirmó que el objetivo es reducir la mortalidad y mejorar la prevención. “Estos implementos son un beneficio que el Estado entregará directamente a los motociclistas, como parte del cumplimiento a la Ley de Tránsito y para proteger la vida de quienes se movilizan en estos vehículos”, dijo Aguilar Godoy.
SPS, lidera muertes por accidentes en motocicleta
La capital industrial se ha convertido en el municipio con mayor número de motociclistas fallecidos en accidentes de tránsito en lo que va del año. Datos de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), revelan que ya suman 29 decesos, situando a la ciudad como el epicentro de esta problemática vial a nivel nacional.
Carlos González, jefe de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) en la zona noroccidental, explicó que una gran cantidad de motociclistas circulan de manera ilegal, sin documentos o con licencias vencidas.
A nivel nacional
Estadísticas de la Policía Nacional indican que el 72% de los accidentes viales en Honduras involucran motocicletas. De ese porcentaje, el 49.94% de los conductores fallece y el 50.43% sufre lesiones graves.