02/04/2025
10:56 AM

Preocupa violencia política previo a elecciones primarias

  • 19 noviembre 2024 /

Laura Dogu, embajadora de EUA en Honduras, pide evitar actos de violencia y elecciones primarias en paz.

Tegucigalpa

La escalada en los índices de violencia política, previo a iniciar los procesos electorales, preocupa a diversos sectores de Honduras, que no descartan que agresiones por diferencias políticas puedan aumentar a medida suba la fiebre electoral.

“Es preocupante, cualquier agresión debe ser señalada, no importa hacia qué partido político sea. Siguen vulnerándose los derechos a las personas para poder cumplir con su derecho de elegir y ser electo, no estamos de acuerdo con ningún tipo de agresión”, señaló Melissa Elvir, representante de la Federación de Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo de Honduras (Foprideh).

La noche del lunes, supuestos simpatizantes del Partido Libertad y Refundación (Libre) agredieron a la precandidata a diputada Sara Elizabeth Estrada Zavala en la entrega de planillas en el Consejo Nacional Electoral.

Estrada Zavala interpuso ayer una denuncia por el delito de agresiones en el Ministerio Público, tras haber recibido un golpe con un objeto en su nariz, lo que le provocó una hemorragia.

A criterio del analista político Raúl Pineda, la repetición de actos de violencia política son previsibles en un Gobierno divorciado con “la ética y la política”, dando como resultado una turba de seguidores violentos.

“El pueblo hondureño no debe sorprenderse si el próximo proceso electoral es un proceso manchado por una fuerte dosis de violencia, que surge del afán desmedido, el deseo incontrolable y de la frustración de cuando se pierde el favor de la base partidaria”, advirtió.

En los videos que circularon el lunes se ve que cuando llegaron los dirigentes nacionalistas al Consejo Nacional Electoral, un sujeto levanta un cono de tránsito y lo lanza hacia el grupo de personas

En Libre desdeñan agresión a Sara Zavala

En los videos que circularon el lunes se ve que cuando llegaron los dirigentes nacionalistas al Consejo Nacional Elector...

Laura Dogu, embajadora de Estados Unidos en Honduras, pidió ayer a la clase política evitar los actos de violencia en esta etapa previa a las elecciones primarias. “Es muy importante tener una elección transparente y libre, y también libre de violencia. Es importante para cada persona que está participando en este proceso, los líderes del Gobierno, los líderes de los partidos, los candidatos, las comunidades; no queremos ver más violencia durante este proceso”, recomendó.

La diplomática expresó que “este pueblo de Honduras tiene derecho a votar y decidir quién va a ser el próximo presidente o presidenta”.

Dogu reiteró: “Hemos visto anoche (lunes) un poquito de violencia, no queremos ver más. Es importante empezar con fuerza contra esa violencia y mandar un mensaje de que estas elecciones deben pasar en paz”.

Ambiente en Santa Rosa de Copán en las Elecciones primarias 2025
Este domingo 9 de marzo, Honduras celebra sus elecciones primarias, en las cuales se escogerán a los candidatos definitivos del Partido Liberal, Partido Nacional y el partido Libertad y Refundación (Libre) que participarán en las elecciones generales de noviembre.
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 4 minutes, 55 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
04:55
04:55