25/11/2023
02:43 AM

Oposición frena aprobación de acta de adhesión de Honduras al CAF

55 diputados votaron a favor de la aprobación del acta de adhesión al CAF, mientras que 69 lo hicieron en contra y hubo una abstención.

TEGUCIGALPA.

El Congreso Nacional de Honduras en la sesión legislativa de este miércoles sometió a votación el acta de adhesión a la Corporación Andina de Fomento (CAF), la cual no fue aprobada.

El sistema de votación del CN registró que 55 diputados votaron a favor de la aprobación del acta de adhesión al CAF, mientras que 69 lo hicieron en contra y hubo una abstención.

No obstante, tras finalizada la votación, el diputado presidente del Legislativo, Luis Redondo, aseguró que continuarán con el plan bicentenario dictado por la mandataria Xiomara Castro.

Honduras ya había intentado adherirse a la Corporación Andina de Fomento

La declaración de Redondo sugiere que enviarán a pesar del rechazo de la oposición, el decreto para adherir a Honduras al CAF, será enviado al Ejecutivo para que la presidenta Castro lo sancione.

¿QUÉ ES EL CAF?

El Banco de Desarrollo de América Latina o Corporación Andino de Fomento (CAF) como se le conocía antes es un banco multilateral, con oficina principal en Caracas, Venezuela, fundado el 7 de febrero de 1968 y apunta a convertirse en el banco verde y azul, y el de la reactivación económica y social de la región.

En ese sentido, el congresista Mario Pérez, del Partido Nacional, aseguró que si Luis Redondo envía a sanción el proyecto (adhesión al CAF) habrá repercusiones legales en el futuro.

De su lado, el vicepresidente del Congreso Nacional, Hugo Noé Pino, que fue presidente del Banco Central de Honduras (BCH), dijo que la adhesión a la Corporación Andina de Fomento es beneficiosa para el país.

Tras un mes de vacaciones, Libre (oficialismo) no logró conseguir los consensos necesarios para aprobar el acta de adhesión al CAF.

CUESTIONAMIENTOS PREVIO A LA VOTACIÓN

La sesión legislativa se desarrolló en medio de cuestionamientos de diputados opositores en contra de congresistas del oficialismo representado por el partido Libertad y Refundación.

Previo a la votación, la diputada del Partido Salvador de Honduras (PSH), Claudia Ramírez, pidió declarar inconstitucional la aprobación de la CAF, porque primero se sometió a votación y después se discutió el decreto.

¿Qué es el CAF? El banco al que se integra Honduras

¿CUÁNDO SE APROBÓ EL PROYECTO DE DECRETO DEL CAF?

Cabe recordar, que el decreto para adherir a Honduras se aprobó el 16 de mayo con 66 votos, entre ellos de diputados de Libre y del Partido Liberal (PLH).

Sin embargo, tras un intervención del ministro del Sistema de Administración de Rentas (SAR), Marlon Ochoa, quien atacó a legisladores nacionalistas y liberales, estos últimos retiraron el apoyo a Libre y se posicionaron en contra de la aprobación del acta de esa sesión.

¿BENEFICIO O MÁS ENDEUDAMIENTO?

El CAF, como se le conoce a ese banco multilateral, será una nueva fuente de financiamiento para el sector público y privado del país, sin embargo, uno de los señalamientos es la alta tasa de interés de los financiamientos en relación a otras instituciones financieras de desarrollo como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial (BM).

El CAF presta servicios financieros múltiples a clientes de los sectores público y privado en sus países accionistas. Opera en la concesión de préstamos y garantías a corto, mediano y largo plazo. También realiza inversiones de capital en fondos y compañías, y brinda asistencia técnica y financiera, y presta servicios de administración para determinados fondos regionales.

Los 20 países socios son Venezuela, Argentina, Barbados, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Trinidad y Tobago, Jamaica, Uruguay, España, Portugal, Paraguay, México, Panamá, República Dominicana ,Costa Rica y El Salvador. Honduras el último país en ratificar su incorporación. Además son parte 13 bancos privados de la región.

Para que Honduras forme parte del CAF deberá desembolsar 470 millones de dólares pagaderos en 10 años La tasa de interés para préstamos en el CAF pueden oscilar entre 5% y 7% para Honduras, superior a las tasas que ofrecen otros bancos de desarrollo que oscilan entre 1.25% y 6%

La integración de Honduras al CAF ha estado entrapada por al menos dos meses en el Congreso Nacional.