16/01/2025
03:27 AM

Otorgan control total de la administración del IHSS a ministra de Salud

  • 13 noviembre 2024 /

Carla Paredes tiene amplios poderes para decidir sobre contratos, personal, despidos y presupuesto.

TEGUCIGALPA

La gestión de Carla Paredes al frente de la Secretaría de Salud no ha sido la mejor: paros de enfermeras, médicos, estudiantes de Medicina y falta de medicamentos son las quejas diarias.

Ahora, el Gobierno designó a Paredes como presidenta de la comisión interventora del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) mediante el decreto ejecutivo PCM 33-2024, el que le otorga amplios poderes en esta institución.

El artículo 1 establece: “La comisión interventora, en su calidad de máxima autoridad del Instituto, se encargará de su administración y funcionamiento, con amplios poderes como órgano de decisión”.

En el apartado número dos fortalece esta sección 1, ya que señala que “las decisiones de la comisión interventora se tomarán por mayoría simple de sus miembros y quien la presida ostentará la representación legal de la institución”.

Además, el numeral tres expone que “la comisión interventora deberá enmarcar su gestión, entre otras, en las acciones siguientes”, de la que el inciso B le da la facultad de “proceder de acuerdo con la legislación aplicable a la clasificación del personal, la celebración, terminación o revocación de contratos de trabajo y acuerdos de personal”.

Y en caso de ser necesario, el artículo 6 le otorga a la Secretaría de Finanzas la capacidad de asignar recursos adicionales en función de la disponibilidad presupuestaria.

Un aspecto relevante que tiene en vilo a todos los sectores es el apartado número siete, que faculta a la nueva terna de fiscales del IHSS a “realizar, mediante el proceso de contratación directa la adquisición de bienes, servicios, suministros, medicamentos, arrendamiento de bienes, contratación de servicios de consultorías y/o auditorías, que sean absolutamente necesarios para garantizar el correcto funcionamiento del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS)”.

En relación con lo antes mencionado, Blanca Munguía, directora de Salud de la Asociación por una Sociedad más Justa (ASJ), recomendó a la interventora del Seguro que “no vayan a jugar con la vida de los pacientes porque es lo peor que pueden hacer o lo más miserable que puede haber. No sería aceptable que los recursos del Seguro se desvíen para otros intereses particulares, políticos o gremiales”.

La diputada Suyapa Figueroa arremetió contra esta decisión y afirmó: “Honduras es una segunda Colombia, y las maneras que están saqueando Colombia las están implementando en nuestro país”. Además, Figueroa aseguró que “el gobierno jamás ha aportado al Seguro Social; él es el gran deudor del Seguro Social”.

El decreto ejecutivo PCM 33-2024 en sus páginas 4 y 5 contiene los artículos que están bajo la mirada de la población, en ellos se le da poder absoluto a la ministra de Salud para hacer lo que considere.