El abogado Raymond Colón, defensor del expresidente Juan Orlando Hernández, aseguró una vez más que el futuro es prometedor para su cliente y pronto saldrá libre.
Según Colón, no hay ninguna prueba que incrimine a Hernández aunque la Fiscalía dijo frente al juez Kevin Castel que el próximo mes reproducirán 3,500 elementos de prueba en la causa contra el exmandatario.
Regístrese aquí para tener acceso a LA PRENSA Premium
“No es cierto que la Fiscalía haya presentado 3,500 pruebas contra JOH. Es que el nombre del archivo con pruebas que se presentan ante cualquier juez en cualquier juicio se conoce como #3500, todos los abogados en EEUU saben eso. Los archivos que se presentan en un juicio llevan ese número al final, es incorrecto decir que la cantidad de pruebas presentadas sea esa, es más, la cantidad de pruebas que tiene la Fiscalía contra JOH es cero”, afirmó.
El defensor sí dijo que hay unos videos de ciertos narcotraficantes donde se refieren al expresidente, pero no en una forma que lo pueda inculpar.
“Lo que se ve en algunos videos es a un grupo de narcotraficantes diciendo que Juan Orlando es un ‘HDP’, un arisco que no atiende sus llamadas, ni quiere reunirse... Si Juan Orlando era un conspirador, si apoyaba la actividad de los narcotraficantes, ¿por qué entonces se expresan de él de manera tan despectiva?”, dijo.
Continuó denunciando la poca anuencia de la Fiscalía al señalar que “reiteramos en la audiencia la importancia de contar con estos documentos clasificados por la CIA que son vitales para demostrar la inocencia de Juan Orlando. Hemos visto que no hay ningún interés de parte de ellos de hacer esto para que se haga justicia, porque pasa el tiempo y dan las dilatorias”.
El juicio a Hernández Alvarado está programado para el 24 de abril de 2023.
Los cargos contra JOH
Juan Orlando Hernández está acusado de recibir “millones de dólares” de cárteles de la droga, entre ellos del narcotraficante mexicano Joaquín “Chapo” Guzmán, también condenado a cadena perpetua en Estados Unidos y de crear un “narcoestado” durante su presidencia (2014-2022).
Según la fiscalía estadounidense, Hernández habría ayudado a introducir 500 toneladas de cocaína en Estados Unidos entre 2004 y 2022. La acusación indica que el dinero de la droga le sirvió para enriquecerse y “financiar su campaña política y cometer fraude electoral” en los comicios presidenciales de 2013 y 2017.