17/06/2024
10:48 AM

Naciones Unidas analiza proyecto de ley que le daría atribuciones a la Cicih

  • 22 mayo 2024 /

Gobierno espera una respuesta en una segunda reunión solicitada antes de que termine mayo.

Tegucigalpa

Honduras está esperando la fecha para una segunda reunión con la Organización de Naciones Unidas (ONU) referente a la instalación de la Comisión Internacional contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (Cicih).

Eduardo Enrique Reina, canciller de la república, informó que la ONU dará una respuesta sobre la propuesta de ley de la diputada Hortencia Zelaya con relación a la Cicih.

Lo presentado por la diputada de Libre va encaminado a tener reformas constitucionales para darle atribuciones a la comisión, aunque ciertos puntos no han sido acordados en el seno de la ONU.

Reina dijo que “Naciones Unidas está analizando todos los documentos que enviamos”. El Gobierno de Honduras ya tuvo que hacer cambios en su primera propuesta de convenio en virtud de que la ONU no estuvo de acuerdo con el documento.

Con respecto al proyecto de ley de la diputada Zelaya, deberá ir en concordancia con las recomendaciones y parámetros que el órgano supranacional quiere para la Comisión.

“Se les envió el proyecto de ley que presentó la diputada Hortencia Zelaya y las observaciones de la primera reunión con relación al convenio, ellos deberán hacer una serie de propuestas, y es un intercambio”, explicó Reina.

Clave

Naciones Unidas ha pedido reformas al Código Penal, Código Procesal Penal y derogación de pactos de impunidad.

Sobre la anuencia de Naciones Unidas en aceptar e incorporar lo mocionado por la congresista, Reina añadió que “está en gran coincidencia con lo que habíamos conversado con ellos y queremos conocer cuál es el parecer de Naciones Unidas”.

El canciller confirmó que pidieron a Naciones Unidas realizar una segunda reunión para negociar el convenio antes de que termine el mes de mayo.

El primer y único encuentro entre el Gobierno y la ONU hasta el momento se efectuó el pasado 7 de febrero en Nueva York, Estados Unidos.

Reacciones

La diputada nacionalista María Antonieta Mejía, respecto a que aún la Cicih no llega al país, dijo: “Esto ya se miraba venir, creo que le ha quedado a deber al pueblo hondureño el Gobierno de la refundación, el que dijo que iba a combatir la corrupción, y definitivamente no ha cumplido una promesa”.

Para Fátima Mena, diputada del PSH, “tanto el Congreso como el Ejecutivo no han avanzado en requisitos mínimos para la instalación de la Cicih, no hay voluntad política por parte del Gobierno para su instalación”.