Expertos de la Marina y el Ejército de México aseguran que desde hace casi una década han estado combatiendo el tráfico de fentanilo y a través de un informe dan recomendaciones a las autoridades hondureñas para luchar contra esta droga.
De acuerdo con los expertos, el fentanilo tiene un impacto severo en la sociedad, pero más en los jóvenes, ya que es una droga altamente adictiva, que evidentemente y en muchas de las ocasiones es el primer contacto con el narcótico, con esta droga sintética se puede garantizar que esta persona quedará enganchada a este narcótico.
“Hay muchas pruebas en las que se observa que la dosis letal supera a la que viene en la pastilla, entonces no solamente es que se queden enganchados en la droga, sino que además de eso puede causarle la muerte en la primera toma”, detalla el informe que fue presentado a las autoridades de Seguridad.
La principal recomendación es el trabajo en equipo y accionar en campañas de prevención a las adicciones, ya que es lo que ha beneficiado a México en el combate a este problema.
Advierten que los consumidores principales son los que tenían adicción a otras drogas o que consumían medicamentos con prescripción y una vez que se los terminan crean dependencia a esos medicamentos y lo comienzan a buscar en el mercado negro.
También puede ser accesible a menores de edad porque hasta se venden dulces y otros productos comerciales.
Honduras anteriormente creó la Coalición Nacional en contra del Uso Indebido de los Precursores y Sustancias Químicas, sobre todo del fentanilo.