25/09/2023
05:08 AM

Lugares donde puede aplicarse vacuna contra la fiebre amarilla

La fiebre amarilla es una enfermedad vírica aguda, hemorrágica, que es endémica en áreas tropicales de África y América Latina

Tegucigalpa, Honduras.

Los hondureños podrán continuar aplicándose la vacuna contra la fiebre amarilla en sitios específicos.

La Secretaría de Salud (Sesal) ha publicado una lista de lugares para administrarse esta dosis única a nivel nacional.

Lugares donde se aplica la vacuna contra la fiebre amarilla:

-Francisco Morazán, Tegucigalpa: Centro de salud Alonso Suazo.

-Atlántida, La Ceiba: Establecimiento metropolitano de salud.

-Colón, Trujillo: Hospital Salvador Paredes.

-Comayagua, (Comayagua y Siguatepeque): Centro de salud José María Ochoa y Gustavo Boquín.

-Copán, Santa Rosa de Copán: Centro de Salud Vicente Fernández.

-Cortés, (La Lima, San Pedro Sula y Omoa): Centro de salud La Lima, Miguel Paz Barahona y Omoa.

-Choluteca, Choluteca: Hospital del Sur.

-El Paraíso, Danlí: Hospital Gabriela Alvarado.

-Gracias a Dios, Puerto Lempira: Región sanitaria de Gracias a Dios.

-Intibucá, La Esperanza: Centro de salud Vicente Mejía Colindres.

-Islas de la Bahía, Roatán: Centro de salud Roatán.

-La Paz, La Paz: Hospital Roberto Suazo Córdova.

-Lempira, Gracias: Centro de salud Genaro Muñoz.

-Olancho, Juticalpa: Región sanitaria de Olancho.

-Santa Bárbara, Santa Bárbara: Hospital Santa Bárbara Integrado.

-Valle, Nacaome: Policlínico Las Brisas.

-Yoro, (El Progreso y Yoro): Jefatura Municipal El Progreso y Región Sanitaria de Yoro.

Enfermedad

La fiebre amarilla es una enfermedad vírica aguda, hemorrágica, que es endémica en áreas tropicales de África y América Latina.

Después de la picadura del mosquito suelen aparecer los síntomas en un periodo de 3 a 6 días.

Muchos casos son asintomáticos, pero cuando hay síntomas, los más frecuentes son fiebre, dolores musculares, sobre todo de espalda, cefaleas, pérdida de apetito y náuseas o vómitos. En la mayoría de los casos los síntomas desaparecen en 3 o 4 días.

No existe un tratamiento específico para la fiebre amarilla. La vacuna es la medida preventiva más importante y es segura, asequible y eficaz hasta en un 99 por ciento.

Sin embargo, en Honduras, el inmunizante solo se aplica a las personas que van a viajar a países endémicos de fiebre amarilla.