03/04/2025
01:07 AM

Así operan estafadores en nombre del aeropuerto Golosón

Personas se hacen pasar por la gerencia del aeropuerto Golosón de La Ceiba y ofrecen espacios a emprendedores en la terminal aérea para que expongan sus productos, antes les piden hacer un depósito.

La Ceiba, Atlántida

El crecimiento de las estafas a través de llamadas telefónicas y redes sociales se ha intensificado en los últimos años en Honduras. Los estafadores han encontrado nuevas formas de llegar a un gran número de potenciales víctimas con promesas falsas.

Este delito tocó las puertas del aeropuerto Golosón de La Ceiba, Atlántida, norte de Honduras. “Lo invitamos a vender sus productos en el interior del aeropuerto Golosón, solo tiene que depositar una cierta cantidad de dinero”. Es el mensaje que están recibiendo comerciantes y emprendedores de venta de alimentos por parte de personas ajenas a la terminal aérea ceibeña.

Les ofrecen una oportunidad laboral y a cambio de agilizar los trámites una cantidad de dinero

Autoridades aeroportuarias de Honduras alertan sobre estafas

Les ofrecen una oportunidad laboral y a cambio de agilizar los trámites una cantidad de dinero

Esa es una forma de estafa que han denunciado las autoridades aeroportuarias, por lo que piden a la ciudadanía tomar precauciones para no caer en las redes de bandas delictivas. Según se conoció, este tipo de delitos se está cometiendo a través de una llamada telefónica o vía chats por WhatsApp.

Los estafadores se hacen pasar por encargados del aeropuerto y llaman a emprendedores para ofrecerle colocar sus emprendimientos en espacios disponibles en la terminal aérea, a cambio de un depósito previo a cerrar el trato.

Wilmer Romero, gerente del aeropuerto Golosón, dijo: “Se han estado haciendo pasar por encargados del aeropuerto y queremos aclarar que en ningún momento desde el aeropuerto se están realizando llamadas de este tipo. Recibí una llamada de una persona que la habían llamado encargados del aeropuerto para ofrecerle una oportunidad de negocio en el área de alimentos”.

“Me informaron que están pidiendo un depósito y quiero dejar claro que a nadie se le está pidiendo dinero por parte del aeropuerto, por ningún negocio ni oportunidades de trabajo”, agregó Romero.

En alerta están autoridades del aeropuerto Golosón de La Ceiba debido al incremento de estafas.

Cabe destacar que esta modalidad de estafa se viene dando desde hace varios meses, y se han incrementado en los últimos días. Según se conoció, hay algunas personas que ya han caído y han hecho depósitos a personas que se hacen pasar como la gerencia del aeropuerto Golosón.

“Soy una emprendedora que siempre he buscado un espacio en algún sitio para vender nuestros productos de comida, pero los locales son muy caros. Vi una oportunidad muy buena cuando me llamaron para ofrecerme en el aeropuerto y dije que estaba buena. Me pedían hacer un depósito de diez mil lempiras por exponer mis productos en la terminal, el dinero se dio y resultó ser una estafa”, manifestó una emprendedora ceibeña que omitió su nombre.

Autoridades aeroportuarias alertan de estafa

Ante esta situación, el Servicio Aeroportuario Nacional (SAN), entidad que administra los aeropuertos del país, emitió un comunicado alertando a la ciudadanía para no ser víctima de estafa.

“A emprendedores, que: El aeropuerto internacional Golosón de La Ceiba no pedirá bajo ninguna razón depósitos de dinero. El aeropuerto internacional Golosón de La Ceiba denuncia que son personas sin escrúpulos que están haciendo pasar por la institución. Se solicita a la población denunciar a las autoridades competentes. SAN reafirma su compromiso con la seguridad de nuestros pasajeros, usuarios y colaboradores”, dice parte del documento.

En otros aeropuertos del país, como el Ramón Villeda Morales de San Pedro Sula, también se han reportado estafas con personas que se hacen pasar como empleados aeroportuarios y piden dinero a ciudadanos a cambio de un puesto de trabajo, que no existe.

Sube a casi 2,000 millones de lempiras mejoras en los aeropuertos de La Ceiba, Roatán y SPS
El Servicio Aeroportuario Nacional (SAN), está invirtiendo más de $77.4 millones (cerca de 2,000 millones de lempiras), en los tres aeropuertos internacionales de Roatán, La Ceiba y San Pedro Sula.
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 6 minutes, 24 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
06:24
06:24