El río Perla, ubicado en el municipio de El Porvenir, Atlántida, es la “gallinita de los huevos de oro” para los empresarios dedicados a la comercialización de todo tipo de insumos de construcción, ya que es el más rico en material pétreo lo que lo hace codiciado en toda esta región del país.
Autoridades del Instituto Hondureño de Geología y Minas (Inhgeomin) les han prohibido extraer este tipo de material a los areneros artesanales. Desde hace varios años unos 56 areneros organizados están jugando al gato y al ratón con fiscales del Ministerio Público y militares del IV Batallón de Infantería, quienes realizan constantes operativos para evitar la extracción de material sin ninguna regulación.
Algunos de ellos han tenido que cerrar sus microempresas por no poder obtener los permisos correspondientes de extraer material y lo poco que obtienen de ganancia lo pagan en multas. Debido a esta situación se han perdido numerosos empleos.
“Vamos a tener que ir una comisión a Tegucigalpa para que nos ayuden porque ya agotamos las instancias con los diputados de Atlántida. Tenemos congelado entrar al río Perla, hay muchos que entran a extraer material, pero con el miedo de ser detenidos”, manifestó Rigoberto Pineda, un microempresario arenero de aldea El Pino.
“Pedimos una oportunidad de trabajar, aunque sea artesanalmente, para no andar a escondidas y tener libertad, pagar impuestos y trabajar limpio en el rubro de trabajo. Estamos colapsando, tirando manotadas de ahogado y con ganas de cerrar nuestros negocios”, agregó Pineda.

A la fecha han presentado requerimientos fiscales contra tres microempresarios areneros, se les han decomisado equipo como volquetas y retroexcavadoras, entre otros. Además, se les han impuesto una multa de 160,000 lempiras que han tenido que honrar, según ellos, hasta vendiendo algunas propiedades.
Concesión para extraer material pétreo
“Hay extracción de material de manera clandestina, son pocas las personas que lo hacen, pero tienen el derecho de hacer la fuerza. Dios que los proteja, no le estamos robando al Estado, estamos procurando mantener nuestras familias”, finalizó Rigoberto Pineda.
En el río Perla, en El Porvenir, Cangrejal y Bonito, en La Ceiba, existe una concesión para extraer material pétreo con una empresa en cada afluente. Los microempresarios aglutinados en una organización de areneros de Atlántida aseguran que seguirán presionando hasta obtener los permisos para aprovechamiento de los ríos de manera responsable.
En el río Bonito, la Fiscalía y Procuraduría General de la República confirmaron durante una inspección que hubo una sobreexplotación de dicho río por parte de la empresa que tiene la concesión de la extracción de material pétreo.
El operativo en la zona se dio luego que miembros de los patronatos de las colonias Rodas Alvarado, López Bonito, Armenia Bonito y 1 de Mayo de La Ceiba, protestaron por casi dos meses tomándose la calle de acceso al río para impedir el ingreso de la maquinaria de la empresa.