El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, fracasó esta medianoche en su intento de aprobar a matacaballo el dictamen de la Ley de Justicia Tributaria, luego de que los diputados de oposición que se habían retirado del hemiciclo regresaran y lograran recomponer la mayoría.
Redondo pretendía aprovechar la ausencia temporal de las bancadas del Partido Nacional y del Partido Liberal para someter a votación el dictamen por capítulos y no por artículos, un procedimiento que fue inmediatamente cuestionado por diputados de oposición presentes en la sesión.
Sin embargo, al percatarse de la maniobra, varios diputados que se habían retirado retornaron al pleno y, con su presencia, la oposición alcanzó la mayoría, bloqueando la intención de avanzar con la aprobación de la polémica normativa fiscal.
Ante el escenario adverso, Luis Redondo suspendió la sesión y convocó nuevamente para las 10:00 de la mañana de este jueves, sin que se lograra avanzar en la votación de ningún artículo del proyecto de ley.
El dictamen mantiene intacta la propuesta presentada en 2023, sin incorporar modificaciones sustanciales ni las recomendaciones formuladas por gremios empresariales, cámaras de comercio ni sectores sociales.
La iniciativa contempla la creación de tres nuevos regímenes fiscales, la eliminación de al menos siete beneficios tributarios vigentes, y cambios relevantes en el Código Tributario, la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR), la Ley del Impuesto Sobre Ventas (ISV) y el Código de Comercio.
Uno de los puntos más polémicos es la transición del principio de renta territorial a renta mundial, así como la incorporación de la figura del beneficiario final. Además, se faculta a la administración tributaria para revocar exoneraciones fiscales por vía administrativa, sin necesidad de acudir a un proceso judicial.
El dictamen también establece que, de aprobarse la normativa, Honduras avanzará hacia la adhesión a la Convención Multilateral sobre Asistencia Mutua en Materia Fiscal, un tratado que permite compartir información tributaria con más de 140 países.