Hace seis años el gobierno de Honduras oficializó el traslado del sistema de distribución de la Enee a la Empresa Energía Honduras (EEH), que asumió el compromiso de reducir las pérdidas de distribución en 17% en un período de siete años.
Un informe del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) señala que Honduras registra las pérdidas de distribución más altas en Centroamérica. A diciembre de 2021, según el organismo, las pérdidas del país sumaron 30.77%, equivalente a 2,890.09 gigavatios hora.
Respecto a 2020 se observa una leve mejoría cuando alcanzó 32.50% (2,918.50 gigavatios hora). No obstante, los reportes de Manitoba Hydro International (MHI), que es el supervisor del contrato de EEH, indican que no se ha cumplido con la reducción de las pérdidas de distribución.
Para diciembre de 2021, el compromiso de la EEH era tener las pérdidas de distribución en 15.95%. El país con el porcentaje de pérdidas más bajo es Costa Rica con 8.47%. Le sigue El Salvador con 10.29% (631.32 gigavatios hora). Guatemala con 14% en 2021 y Nicaragua con 19.40%.
INTENSIFICAN OPERATIVOS CONTRA EL HURTO
La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Enee) iniciará operativos este mes para reducir en un 8% las pérdidas por hurto de energía, anunciaron autoridades. Miguel Navarro, jefe del Programa Nacional de Reducción de Pérdidas, dijo a periodistas que revisarán al menos 8,000 medidores de medianos y grandes consumidores a nivel nacional.
La Enee registra a la fecha un 38% de pérdidas técnicas y no técnicas de energía. Las pérdidas técnicas son por fallas o deterioro del sistema de transmisión, mientras que las no técnicas son el hurto y la falta de facturación.
Los operativos serán de manera simultánea en siete regiones del país que registran la mayor cantidad de pérdidas, anunció Navarro. Informó que por tratarse de un delito el hurto de energía, la institución está haciendo las coordinaciones con el Ministerio Público, la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas para ejercitar las acciones legales de recuperación de fondos no facturados.
Estimaciones de la Enee señalan que por ese 38% de pérdidas, el Estado deja de recibir unos 7,000 millones de lempiras al año. La estatal registra deudas superiores a los 80,000 millones de lempiras.