15/01/2025
07:36 AM

Costos elevados hacen difícil construir cárcel en el Cisne

  • 14 julio 2024 /

Una prisión en Islas del Cisne necesitaría ser antisísmica y anticiclónica, debido a la exposición a huracanes y tormentas.

Tegucigalpa

El proyecto de construcción de una cárcel de máxima seguridad para al menos 2,000 reos es cada vez más cuestionado por expertos hondureños.

Conforme al decreto 128-94 del 17 de octubre de 1994, el archipiélago se declaró zona protegida y se creó el Parque Nacional Marino Abogado Agustín Córdova Rodríguez.

Expertos señalaron que desde el punto de vista geológico, atmosférico, ambiental y económico no es viable la construcción.

El geólogo Aníbal Godoy explicó a este rotativo que construir la cárcel significaría que la estructura estaría propensa a terremotos mayores a magnitud ocho.

El entrevistado, con 40 años de experiencia como investigador académico y de campo, detalló que las Islas del Cisne están en el límite de placas tectónicas de Norteamérica con el Caribe y que están impactadas por un movimiento denominado transformante, que desencadena sismos capaces de provocar derrumbes, ya que al norte de las islas se encuentra la Fosa de las Islas Caimán, un lugar bastante profundo.

“Si se producen sismos arriba de ocho grados, significa que cualquier construcción tiene que ser antisísmica”, advirtió.

Por otra parte, siempre por la Fosa de las Islas Caimán y la zona de subducción (donde una placa tectónica se desliza debajo de otra), un sismo puede producir un tsunami.

“Toda afectación en su ecología es nociva e irremediable”: Unah sobre Islas del Cisne

“Un huracán categoría cinco puede levantar olas de más de seis metros de altura. ¿Qué significa eso? Que la isla puede ser barrida, ya que el promedio de altura de la isla apenas es de tres metros sobre el nivel del mar, el punto más alto anda como en dieciocho metros”, alertó.

En ese sentido, aparte de una construcción antisísmica, debe ser anticiclónica, lo que implica que se elevarán más los costos.

Iliam Rivera, presidenta del Colegio de Biólogos de Honduras (CBH), aclaró que no se puede construir un centro penitenciario en el archipiélago por ser una zona con características ecológicas únicas en el país y el mundo, según los reconocimientos de la Unesco.