23/01/2025
07:17 AM

Aseguran que ya capacitan a docentes en ideología de género

  • 05 junio 2023 /

Padres de familia consideran que la ley de educación integral más allá de prevenir embarazos en adolescentes lo que promueve son las relaciones sexuales

San Pedro Sula, Honduras.

La polémica ley de educación integral para la prevención de embarazo en adolescentes, junto a otras acciones que se desarrollan desde la Secretaría de Educación van enfocadas, según padres de familia y analistas, a introducir la ideología o el enfoque de género en los estudiantes.

Los padres de familia que integran el movimiento Por Nuestros Hijos aunque dicen no estar en contra de una ley de educación sexual, consideran que la normativa que se aprobó en marzo pasado en el Congreso Nacional más allá de prevenir los embarazos en la adolescencia promueve las relaciones sexuales.

Crece rechazo a la educación sexual con enfoque de género

Cecile Flores, quien representa el movimiento, señaló que la ley establece en los considerandos una serie de acciones con enfoque de género.

“En uno de los considerandos la ley habla que se reconoce la efectividad y la autonomía progresiva del niño sobre su sexualidad; cuando hablamos de autonomía en el contexto de educación sexual significa que una persona es libre de decidir con quien tiene relaciones sexuales, entonces educar desde la autonomía de los niños no parece congruente si lo que se quiere es prevenir el embarazo en adolescente”.

Puntos a los que se oponen padres

En el artículo 6 la ley establece que la Secretaría de Educación debe implementar contenidos curriculares obligatorios sobre la sexualidad; sin embargo, los padres señalan que antes de incorporarlos en la malla curricular deben socializar con ellos.

Además están en contra de lo que establece uno de los objetivos de la ley en el artículo 1, que indica la difusión del conocimiento del uso de los métodos anticonceptivos modernos en personas adolescentes sexualmente activos y madres adolescentes.

El movimiento apunta que la implementación de una ley de este tipo en el país obedece a peticiones de organismos internacionales que han sido precursores en otras naciones de la ideología y el enfoque de género.

Además la madre señaló que la ley no fue socializada con algunos sectores, especialmente con los padres de familia, quienes son los que deciden el tipo de educación que recibirán sus hijos. Aunque la ley aún no entra en vigencia, los padres denunciaron que la Secretaría de Educación ya esta implementando la metodología en los centros escolares.

De acuerdo al oficio OF-123-DDI26-0501-2023 la dirección distrital número 26 en San Pedro Sula citó a los directores y maestros de los centros educativos privados y públicos el 13 de junio a la capacitación de “transferencia metodológica de guía de inclusión de género en el aula”.

La misma capacitación se realizó en La Ceiba hace unos días, apuntó Cecile.

A través de una guía los docentes sabrán cómo aplicar métodos para la inclusión de género en los centros.

Padres rechazan educación sexual con enfoque de género en Honduras

Entre los contenidos que tiene la guía esta: la diferencia entre el sexo y el género, el lenguaje inclusivo, roles y estereotipos de género, diferencias entre las preferencias e interés de los niños y niñas, entre otros temas.

Para Carlos Sabillón, presidente de la Federación de Instituciones Privadas (Fenieph) las capacitaciones sobre el tema y la ley generan suspicacia de que lo que se quiere es introducir la ideología de género en el país. Sabillón agrega que detrás de la promoción de la ideología de género están las organizaciones internacionales.