En anticipación al inicio del Feriado Morazánico y con el motivo de asistir a la boda de un pariente, Liliana de Umaña y varios miembros de su familia viajaron este fin de semana a La Esperanza, Intibucá, y lo primero que ella hizo, antes de viajar, fue pedir referencias del estado de la carretera en las redes sociales.
De inmediato, las interacciones en su posteo no se hicieron esperar: “Está horrible, llena de baches”, “váyase con cuidado porque están reconstruyéndola”, fueron solo dos de los comentarios.
Aunque el temor la invadió, porque viaja con un buen grupo en vehículos turismo, decidió vivir la experiencia y disfrutar antes del festejo de las bellezas que tiene para ofrecer la ciudad del altiplano de Intibucá.

Y es verdad todo lo que le dijeron. La carretera, desde el desvío donde se conecta a la CA- 5 en el corazón de Siguatepeque, ofrece un panorama difícil por la enorme cantidad de baches que presenta, muchos de ellos, grandes y peligrosos cuando llueve y es de noche.
Lo bueno es que este será el último Feriado Morazánico en el que la carretera, que da vida a parte de la Ruta Lenca, estará destruida.
Desde hace casi tres meses comenzó la pavimentación con concreto hidráulico y los avances son notorios, en particular, en el municipio de Jesús de Otoro donde ya hay alrededor de 3.5 kilómetros pavimentados con el nuevo material que garantizará su durabilidad por al menos 20 años, ya que la capa de concreto vertida tiene 20 centímetros de espesor.
Gerson Cerrato, ingeniero a cargo del proyecto de pavimentación, contó al equipo de LA PRENSA Premium que recorrió la vía, que llevan un significativo avance del proyecto.
Aunque están trabajando a lo largo de los 67 kilómetros que se construirán, es en la recta del túnel de árboles en Otoro donde se ve más avance.
Ahí hay poco más de kilómetro y medio de un carril pavimentado, y más adelante, otros dos kilómetros con ambos carriles totalmente finalizados.

Esta vía la pavimentan dos constructoras. Una tiene los 32 kilómetros de Siguatepeque a Jesús de Otoro, y la otra, los 35 kilómetros de Otoro a La Esperanza.
La Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT) estimó que todo el proyecto durará 12 meses a un costo global de 700 millones de lempiras.
Los constructores piden a la población que se desplazará esta semana a pasear utilizando el corredor entre Siguatepeque (Comayagua) a La Esperanza (Intibucá) transitar con precaución, ya que en la vía hay maquinaria y personal trabajando.

Lo aconsejable es circular a menos de 35 kilómetros por hora y atender las señales por el personal que detiene el tráfico en trayectos donde solo hay un carril habilitado.