17/06/2024
12:01 AM

Baja producción, plagas y hongos afectan la agricultura

  • 26 mayo 2024 /

Productores observan más plantaciones de café con roya, cultivos de papa atacados por la paratrioza y milpas y frijolares por el pulgón amarillo y ácaros.

San Pedro Sula

Baja producción, plagas, hongos y enfermedades golpean y destruyen parte de las plantaciones agrícolas de Honduras a causa de la ausencia de lluvias y altas temperaturas exacerbadas por el calentamiento global.

Este fenómeno, que es parte del cambio climático global, está generando en el campo condiciones que propician la proliferación de enfermedades e insectos que ponen en jaque la canasta básica de alimentos y la economía hondureña.

En San Francisco de Opalaca, Juan Vásquez está alarmado porque el 80% de las fincas de café de este municipio de Intibucá es afectado por la roya, una de las enfermedades más devastadoras de este sector, que le inyecta a la economía hondureña más de $1,400 millones por las exportaciones.

" El pulgón amarillo está atacando el maíz y maicillo; los ácaros y trips, los frijoles. "

“Esto es causa del calentamiento global. La roya es una enfermedad que está en la caficultura, pero entre el año pasado y este año nos ha atacado más. Lo que está ocurriendo en las fincas no es normal. Yo tengo seis manzanas y en esta cosecha que pasó saqué algunos 80 galones de café en pergamino, normalmente sacó hasta 800 galones”, dijo Vásquez.

La roya es provocada por el hongo patógeno “Hemileia vastatrix”, el cual se propaga a través del viento por medio de las esporas del follaje. Las plantas afectadas por esta enfermedad presentan manchas amarillas, posteriormente marrón oscuro, hasta que se vuelven negras.

“En estos días fumigué la finca, le puse abono. Espero recuperarla, si no me tocará cortar todas las plantas y hacer una nueva finca. Por no tener lluvias seguidas, la tierra está seca y las plantas débiles, por eso son atacadas por los hongos y enfermedades con mayor facilidad”, expresó Vásquez.

En Intibucá, Marlon Martínez, regidor de este municipio, registra una caída del 50% en la producción de papas en sus plantaciones por carecer de fuentes de agua por ausencia de suficientes lluvias en esta región, que comúnmente goza de temperaturas más bajas.

“El rendimiento ha bajado por falta de agua. Cualquier cultivo, si no tiene agua, se ve afectado. En condiciones clave podemos producir hasta 500 quintales por manzana, actualmente, por no tener agua, unos 250 quintales: bajó a la mitad”, manifestó.

Martínez cree que la situación que están viviendo “los productores de papa que se confiaron, los que no esperaban esta sequía, no es normal. Quienes han tenido nacimientos de agua antes regaban los cultivos dos veces por semana, ahora lo hacen una vez por semana”.

" Por no tener lluvias seguidas la tierra está seca y las plantas de café están débiles. "

La escasez de agua no solo ha provocado un rendimiento de los cultivos de papa, también ha debilitado las plantas, volviéndolas más susceptibles a los ataques de paratrioza (“Paratrioza cockerelli”), un insecto que se desarrolla en diversas condiciones de clima, pero las altas temperaturas aumentan su capacidad de reproducción.

Para enfrentar la paratrioza, según Martínez, “los productores y la Cadena de la Papa capacitarán a todos los que se dedican a este cultivo porque el cambio climático es real y está afectando a todos los agricultores de todo el país”.

Granos

Mientras Dulio Medina, presidente de la Asociación de Productores de Granos de Honduras (Prograno), le informó a Diario LA PRENSA que “el pulgón amarillo (‘Rhopalosiphum maidis’) está atacando al maíz y maicillo; los ácaros y trips (Frankliniella) a los frijoles”.

“Estas plagas son difíciles de controlar, solo con insecticidas caros. Necesitamos que el Gobierno abra el mercado de los insecticidas para que entren productos químicos de diferentes marcas y precios, más baratos. Las casas comerciales de químicos están protegidas y acaparan el mercado, no permiten el ingreso de otros productos más baratos y de buena calidad”, dijo.