Tegucigalpa, Honduras.
Unas 15 empresas han adquirido los derechos de participación en el proceso de precalificación del concurso público internacional para la adjudicación del proyecto de operación, financiamiento y administración del registro de la propiedad vehicular y otorgamiento de licencias de conducir.
Las entidades son de países como El Salvador, Estados Unidos, Canadá, Honduras, Panamá, Colombia, México e Israel, informaron autoridades de la Comisión para la Promoción de Alianzas Público Privadas (Coalianza).
Con el proceso se busca que el inversionista privado reemplace todos los sistemas de información actualmente utilizados por las entidades responsables y tener un servicio moderno. Esto comprende el registro vehicular, la expedición de licencias de conducir, la imposición de infracciones, el registro de las inspecciones vehiculares, servicios y multas y la entrega de placas y permisos de circulación.
De acuerdo con la Coalianza, el Estado busca crear una base de datos única que contenga la información de los ciudadanos con licencias de conducir y la de registros vehiculares.
El proceso de precalificación fue lanzado el 6 de junio. A través del concurso se busca un inversionista que garantice la existencia de toda la infraestructura física, tecnológica y de recurso humano para prestación de servicios en condiciones de alta disponibilidad para las áreas operativas del Instituto de la Propiedad (IP) y la Secretaría de Estado en el Despacho de Seguridad.
Con esta alianza público- privada, el país atenderá la necesidad de contar con un sistema nacional de registro y de inspección vehicular que garantice la seguridad pública y el control de los actos que se realizan con los conductores que circulan en el país, según con Coalianza.
Unas 15 empresas han adquirido los derechos de participación en el proceso de precalificación del concurso público internacional para la adjudicación del proyecto de operación, financiamiento y administración del registro de la propiedad vehicular y otorgamiento de licencias de conducir.
Las entidades son de países como El Salvador, Estados Unidos, Canadá, Honduras, Panamá, Colombia, México e Israel, informaron autoridades de la Comisión para la Promoción de Alianzas Público Privadas (Coalianza).
Con el proceso se busca que el inversionista privado reemplace todos los sistemas de información actualmente utilizados por las entidades responsables y tener un servicio moderno. Esto comprende el registro vehicular, la expedición de licencias de conducir, la imposición de infracciones, el registro de las inspecciones vehiculares, servicios y multas y la entrega de placas y permisos de circulación.
De acuerdo con la Coalianza, el Estado busca crear una base de datos única que contenga la información de los ciudadanos con licencias de conducir y la de registros vehiculares.
El proceso de precalificación fue lanzado el 6 de junio. A través del concurso se busca un inversionista que garantice la existencia de toda la infraestructura física, tecnológica y de recurso humano para prestación de servicios en condiciones de alta disponibilidad para las áreas operativas del Instituto de la Propiedad (IP) y la Secretaría de Estado en el Despacho de Seguridad.
Con esta alianza público- privada, el país atenderá la necesidad de contar con un sistema nacional de registro y de inspección vehicular que garantice la seguridad pública y el control de los actos que se realizan con los conductores que circulan en el país, según con Coalianza.