San Pedro Sula, Honduras.
A partir de la noche de ayer, los sampedranos comenzaron a circular libremente por la 27 calle sur, desde la primera avenida hasta el segundo anillo de Circunvalación.
La obra fue pavimentada con un presupuesto municipal de 42 millones de lempiras.
Hasta ayer por la tarde, las cuadrillas trabajaban para concluir los detalles que les permitieron retirar los conos y dar paso a los conductores y transeúntes. El proyecto ejecutado por la constructora Diek S.A. de C.V. consta de 2.2 kilómetros de pavimento con concreto hidráulico, desde la primera avenida hasta el segundo anillo de circunvalación, en el sector sureste.
El alcalde Armando Calidonio inspeccionó la obra en diferentes horarios con el fin de asegurarse de que estuviese lista para la circulación de los conductores. “La idea es que los pobladores se sientan contentos, y estamos recuperando paso a paso el orgullo de ser sampedranos con estas obras de calidad”, expresó.
El proyecto incluye obras complementarias como un puente peatonal, quiebrapatas, medianas, aceras y bordillos. Se instalaron lámparas y señales viales con el objetivo de preservar la integridad física de los conductores.
El jefe edilicio detalló que a finales de este año podrían estar licitando la segunda fase de la obra, que comprende la pavimentación de tres kilómetros desde el segundo anillo hasta el bulevar del este. El proyecto comenzaría a ejecutarse en el primer trimestre de 2017. La idea es que una vez terminada la obra se conecten los bulevares del este y el sur, descongestionando el tráfico de la 15 y 33 calle. El próximo año, la Municipalidad también planea construir canales de aguas lluvias en la 27 y 33 calle, que requieren una inversión de 80 a 100 millones de lempiras.
Con la pavimentación de la trocha sur de la 27 calle son beneficiados de forma directa más de 50 mil pobladores de las colonias Montefresco, Las Palmas, Unión y Valle de Sula.
Además de 25 mil conductores que circulan diariamente por esta importante vía.
“Por años nos prometieron que nos iban a pavimentar y no lo hacían. La verdad es que ahora estamos mucho mejor, pues antes cuando llovía no se podía ni pasar, los carros se quedaban estancados y se inundaba todo”, manifestó Sandra Paz, quien tiene 24 años de residir en el sector.
Los fondos invertidos provienen de las tres casetas de peaje, por ello los vecinos de la zona no tienen que pagar nada. “Notamos la diferencia. Lo bueno es que nos dijeron que no vamos a pagar nada y que el valor de las casas podría aumentar”, comentó Luz Contreras, pobladora.
A partir de la noche de ayer, los sampedranos comenzaron a circular libremente por la 27 calle sur, desde la primera avenida hasta el segundo anillo de Circunvalación.
La obra fue pavimentada con un presupuesto municipal de 42 millones de lempiras.
Hasta ayer por la tarde, las cuadrillas trabajaban para concluir los detalles que les permitieron retirar los conos y dar paso a los conductores y transeúntes. El proyecto ejecutado por la constructora Diek S.A. de C.V. consta de 2.2 kilómetros de pavimento con concreto hidráulico, desde la primera avenida hasta el segundo anillo de circunvalación, en el sector sureste.
El alcalde Armando Calidonio inspeccionó la obra en diferentes horarios con el fin de asegurarse de que estuviese lista para la circulación de los conductores. “La idea es que los pobladores se sientan contentos, y estamos recuperando paso a paso el orgullo de ser sampedranos con estas obras de calidad”, expresó.
El proyecto incluye obras complementarias como un puente peatonal, quiebrapatas, medianas, aceras y bordillos. Se instalaron lámparas y señales viales con el objetivo de preservar la integridad física de los conductores.
![]() El alcalde inspeccionó la obra horas antes de ser habilitada para los conductores.
|
Con la pavimentación de la trocha sur de la 27 calle son beneficiados de forma directa más de 50 mil pobladores de las colonias Montefresco, Las Palmas, Unión y Valle de Sula.
Además de 25 mil conductores que circulan diariamente por esta importante vía.
“Por años nos prometieron que nos iban a pavimentar y no lo hacían. La verdad es que ahora estamos mucho mejor, pues antes cuando llovía no se podía ni pasar, los carros se quedaban estancados y se inundaba todo”, manifestó Sandra Paz, quien tiene 24 años de residir en el sector.
Los fondos invertidos provienen de las tres casetas de peaje, por ello los vecinos de la zona no tienen que pagar nada. “Notamos la diferencia. Lo bueno es que nos dijeron que no vamos a pagar nada y que el valor de las casas podría aumentar”, comentó Luz Contreras, pobladora.