18/06/2025
12:05 AM

Hallan armas en El Boquerón

Tras el hallazgo de cuatro pistolas en la prisión de máxima seguridad donde fueron asesinados los cuatro policías acusados de matar a tres parlamentarios salvadoreños, cobra fuerza la hipótesis de que el crimen fue obra de un grupo de pandilleros allí recluidos.

Tras el hallazgo de cuatro pistolas en la prisión de máxima seguridad donde fueron asesinados los cuatro policías acusados de matar a tres parlamentarios salvadoreños, cobra fuerza la hipótesis de que el crimen fue obra de un grupo de pandilleros allí recluidos.

El día del hecho, familiares de los reos dijeron haber visto entrar a hombres armados a la prisión y los pandilleros se amotinaron, pues, dijeron, temían ser culpados por el crimen.

“Además del arma que encontramos en los casilleros del área de los guardias de presidios, hemos hallado cuatro pistolas más escondidas dentro de los electrodomésticos que tenían los pandilleros en la cárcel”, dijo ayer el fiscal del caso, Álvaro Matus.

Las pistolas, que serán sometidas a pruebas de balística para intentar ubicarlas en la escena del crimen, fueron encontradas cuando los familiares de los reos retiraban televisores, equipos de sonido y refrigeradoras del penal.

Los agentes de la Dirección de Investigaciones Criminales de la Policía fueron ejecutados en la cárcel de máxima seguridad “El Boquerón” el 25 de febrero.

Estaban presos por el asesinato de los diputados salvadoreños al Parlamento Centroamericano Eduardo D’Aubuisson, William Pichinte y Juan Ramón González, además de su conductor, a quienes supuestamente secuestraron, dispararon y quemaron mientras aún vivían.

Investigan versiones

La fiscalía también indaga si es cierta la versión ofrecida por un comisario de Cuilapa, donde se ubica el penal, sobre que intentó ingresar a la prisión, pero fue recibido a tiros por la guardia de presidios.

“Hubo disparos de fusil, del mismo calibre que el que usa la guardia, pero investigaremos a los soldados que prestaban seguridad afuera del penal y a otras personas sobre si en realidad ocurrió el incidente”, dijo Matus.

La fiscalía no descarta ninguna de las dos hipótesis, pero las autoridades policiales se inclinan por la versión que apunta a que los agentes fueron ejecutados por miembros de la peligrosa mara Salvatrucha recluidos en ese centro de detención.

Derechos Humanos

Un ex informante de la policía denunció a la Procuraduría de Derechos Humanos la existencia de grupos de agentes dedicados a ejecutar extrajudicialmente a supuestos delincuentes.

El matutino El periódico publicó ayer la denuncia, la cual fue confirmada por la oficina de prensa de la Procuraduría que declinó informar sobre el caso para proteger al denunciante y no entorpecer las investigaciones.

La denuncia fue planteada por Félix Mendoza, un ex informante de la policía que asegura haber sido reclutado para, al margen de sus actividades como informante, participar en ejecuciones de supuestos ladrones de carros y casas.

La unidad denunciada es la Sección Contra el Crimen Organizado, la misma a la cual pertenecían los seis policías acusados de matar el 19 de febrero a tres diputados salvadoreños al Parlamento Centroamericano.

La oficina del procurador de Derechos Humanos, Sergio Morales, dijo que la información contenida en la denuncia “la tienen instituciones nacionales e internacionales”.

Sin embargo, debido a que Morales no autorizó la publicación, no ha sido posible obtener una copia de la denuncia por parte de su oficina.