14/06/2025
02:01 PM

Honduras habrá recibido tres millones de vacunas a final de julio  

  • 06 julio 2021 /

Esto no significa que tres millones de personas serán inmunizadas.

Tegucigalpa, Honduras.

La jefa del Programa Ampliado de Vacunaciones (PAI) de la Secretaría de Salud, Ida Berenice Molina, informó que Honduras habrá recibido en total unos 3 millones de dosis contra el covid-19 al finalizar este mes de julio.

La quinta campaña de vacunación a nivel nacional es desarrollada en favor de diferentes segmentos poblaciones como adultos entre 50 y 59 años de edad, taxistas, personas con enfermedades de base, discapacitados y sectores turísticos, entre otros.

Recientemente, el país recibió 1.5 millones de vacunas Moderna donadas por Estados Unidos a través del mecanismo Covax y unas 59,670 de vacunas, de las 4.4 millones compradas a la farmacéutica Pfizer, las que ya están siendo administradas a los hondureños.

La funcionaria recordó que “el país empezó las campañas de vacunación el 25 de febrero pasado, a principio fueron inmunizados trabajadores de salud y en realidad en todas las jornadas será incluido ese personal”.

Le puede interesar: Diputadas hondureñas denuncian ante Conadeh por figurar en Lista Engel de EEUU

“En resumen, desde el mes de febrero hasta el mes de junio se han recibido unos 2.6 millones de dosis a través de diferentes fuentes, algunas han sido donaciones, otras a través de compras bilaterales, ya sea por la Secretaría de Salud o por el Instituto Hondureño de Seguridad Social (Ihss)”, precisó.

Molina sostuvo que “no importa que las vacunas sean donadas o compradas, lo importante es que lleguen al país para dar respuesta a la población en esta batalla contra el coronavirus, mientras tanto, están programadas a recibir más de 375,000 vacunas, las más recientes fueron unas 5,000 dosis donadas a la Fundación para el Niño Quemado (Fundaniquem)”.

'En total, esperamos al mes de julio haber recibido unos 3 millones de dosis, pero eso no significa que tres millones de personas serán inmunizadas”, aclaró.

Aseguró que “en estas vacunas el esquema es de dos dosis, lo que implicaría que se podrían inmunizar 1.5 millones de personas, de acuerdo con el intervalo existente entre la primera y segunda dosis”.

Consideró importante decirle a la población que 'no se están guardando las vacunas, obviamente ahora que se recibieron 1.5 millones de vacunas Moderna se reserva el 50% de estas para garantizar que todos los que se están inmunizando hoy reciban la segunda dosis luego del intervalo de 28 días”.

Relacionada: Esto debe saber sobre la aplicación de segunda dosis de AstraZeneca

“Hemos realizado cuatro campañas de vacunación y en cada una de ellas se ha hecho una evaluación, pues se requiere una planificación que involucra a quienes se inmunizará, dónde están, cuántos son y cuál es la estrategia a desarrollar”, finalizó.

Críticos del Gobierno de Honduras coinciden que la vacunación ha sido insuficiente a más de un año de la pandemia en el país, la cual ha sido 'mal manejada' porque el Estado no ha buscado los servicios de profesionales que conozcan cómo manejar una crisis sanitaria como la que enfrentamos.

También cuestionan que los recursos que se han recibido, entre donaciones y préstamos para la adquisición de todo lo necesario para enfrentar la pandemia de covid-19, han sido mal manejados.

Los casos de covid-19 en Honduras ascendieron hasta el 5 de julio del presente año a 269,000 desde el inicio de la pandemia con la confirmación de otros 1,142 contagios, mientras que los pacientes recuperados se incrementaron a 93,480, informó el Sistema Nacional de Gestión de Riesgo (Sinager) en su último reporte.

Para diagnosticar los nuevos casos, el Laboratorio Nacional de Virología efectuó 2,791 pruebas, de las que 1,142 resultaron positivas. En su comunicado diario, Sinager confirmó el fallecimiento de 40 hondureños más por covid-19 (dato correspondiente a varios días), con los que sumaron 7,129 los muertos.

Sinager reportó 276 nuevos pacientes recuperados, por lo que la cifra total se mantiene en 93,480. El comunicado indicó que 1,221 hondureños están hospitalizados a causa de la covid-19, de los que 634 se encuentran en condición estable, 503 graves y 84 en unidades de cuidados intensivos.