Tegucigalpa, Honduras.
El presidente Juan Orlando Hernández envió al Congreso Nacional la iniciativa para elevar la base exenta del impuesto sobre la renta (ISR).
El secretario del Consejo de Ministros y asesor presidencial, Ebal Díaz, informó que la medida ayudará a cientos de miles de familias hondureñas a mejorar sus ingresos económicos.
Díaz comentó que la iniciativa del presidente Hernández es ayudar a las familias de la clase trabajadora, así como a los microempresarios y pequeños comerciantes.
Beneficiados
Indicó que en ese sentido hay acuerdo con el Partido Liberal para la revisión de la base exenta del ISR que pasaría de 110,000 a 141,000 lempiras para los asalariados de los sectores público y privado, lo que significaría que las personas que ganan hasta L11,750 mensuales no pagarían el impuesto.
Mientras que para los pequeños comerciantes y microempresarios la base exenta sería la misma de L141,000 como los asalariados; pero se verían beneficiados con el reconocimiento de otros 40,000 lempiras por deducciones a diversos gastos, como actualmente ya se está aplicando, por lo que de hecho su base exenta llega a L181,000, es decir, que los pequeños comerciantes y microempresarios que tengan ingresos por 15,083 lempiras mensuales no estarían sujetos al pago del tributo.
Díaz indicó que la propuesta del Gobierno está en consonancia con la que presentó en su momento el Partido Liberal y que fue aprobada en el Legislativo.
Detalló que la propuesta del Gobierno beneficia a 1.5 millones de trabajadores, ya que todos deducen de la base exenta y aunque algunos continuarán pagando el ISR lo harán en menor cantidad al subir la base de 110,000 a 141,000 lempiras.
Rechazó que el Gobierno esté en contra de beneficiar a los trabajadores e indicó que cuando se hizo la revisión de parte del Congreso Nacional se elevó la base exenta de 500,000 a 600,000 a un sector cuyos ingresos son altos.
El presidente Juan Orlando Hernández envió al Congreso Nacional la iniciativa para elevar la base exenta del impuesto sobre la renta (ISR).
El secretario del Consejo de Ministros y asesor presidencial, Ebal Díaz, informó que la medida ayudará a cientos de miles de familias hondureñas a mejorar sus ingresos económicos.
Díaz comentó que la iniciativa del presidente Hernández es ayudar a las familias de la clase trabajadora, así como a los microempresarios y pequeños comerciantes.
Beneficiados
Indicó que en ese sentido hay acuerdo con el Partido Liberal para la revisión de la base exenta del ISR que pasaría de 110,000 a 141,000 lempiras para los asalariados de los sectores público y privado, lo que significaría que las personas que ganan hasta L11,750 mensuales no pagarían el impuesto.
Mientras que para los pequeños comerciantes y microempresarios la base exenta sería la misma de L141,000 como los asalariados; pero se verían beneficiados con el reconocimiento de otros 40,000 lempiras por deducciones a diversos gastos, como actualmente ya se está aplicando, por lo que de hecho su base exenta llega a L181,000, es decir, que los pequeños comerciantes y microempresarios que tengan ingresos por 15,083 lempiras mensuales no estarían sujetos al pago del tributo.
Díaz indicó que la propuesta del Gobierno está en consonancia con la que presentó en su momento el Partido Liberal y que fue aprobada en el Legislativo.
Detalló que la propuesta del Gobierno beneficia a 1.5 millones de trabajadores, ya que todos deducen de la base exenta y aunque algunos continuarán pagando el ISR lo harán en menor cantidad al subir la base de 110,000 a 141,000 lempiras.
Rechazó que el Gobierno esté en contra de beneficiar a los trabajadores e indicó que cuando se hizo la revisión de parte del Congreso Nacional se elevó la base exenta de 500,000 a 600,000 a un sector cuyos ingresos son altos.