07/12/2023
09:50 AM

Gobierno afina estrategia para parar invasiones en Bajo Aguán

Se levantará un censo para conocer quiénes son verdaderamente campesinos y revisarán la legislación de acceso a la tierra. Plan estratégico incluye a ministros.

TOCOA

El Gobierno de la presidenta Xiomara Castro presentará en los próximos días una estrategia para encontrarle una salida al conflicto de invasiones de fincas de palma africana en el Bajo Aguán.La iniciativa que se pondrá en marcha contará con la participación de varios ministros.

Con tomas piden desalojos

- En los últimos días, unos 1,500 empleados de Corporación Dinant, empresa que tiene invadidas 10,087 hectáreas de fincas de palma, han exigido al Gobierno que desaloje a los invasores ya que temen perder sus trabajos de forma definitiva. Los trabajadores que actualmente están suspendidos han mantenido protestas con toma de la carretera CA-13, a la altura de Tocoa y Honduras Aguán en Trujillo.

- 19,596 hectáreas de fincas de palma africana están invadidas en Colón por campesinos, de acuerdo con inversionistas.

- 3,000 empleos aproximadamente se perdieron en 2022, debido a las invasiones de plantaciones de palma africana.

Así lo dio a conocer Francisco Fúnez, director del Instituto Nacional Agrario (INA). El funcionario dijo además que se firmará una carta de intenciones con la empresa privada para ponerle fin a la problemática de las usurpaciones de tierra.

Entre los puntos a tratar están apartar el conflicto de invasiones en el Bajo Aguán con respecto a las demás zonas del país. Asimismo, levantar un censo para conocer quiénes son verdaderamente campesinos y revisar la legislación sobre el acceso a la tierra.

“Ciertos grupos catalogados hasta de insurgentes, que parece que son residuales de los narcotraficantes o no sé qué, que se han tomado las bases campesinas de la reforma agraria, digamos: Salamá, La Norteña, Aprobah, ahí tenemos este mes para tomar decisiones en este Gobierno y lo está exigiendo la empresa privada”, apuntó Fúnez, quien agregó que se buscan consensos pacíficos y no entrar con la bota militar en la zona.

El funcionario recordó que el Gobierno nombró una comisión integrada por él, el titular de Seguridad, Ramón Sabillón; el secretario de Defensa, José Manuel Zelaya Rosales, y el secretario de Sedesol, José Carlos Cardona, lo que en su momento sirvió de acercamiento entre la empresa privada y la plataforma agraria.

Ministro del INA

Francisco Fúnez:

“La presidenta castro ha instruido presentar la estrategia final” .

Gobierno afina estrategia para parar invasiones en Bajo Aguán

Prosiguió que en esos acercamientos las partes presentaron sus documentos y la misma se turnó a la Presidencia de la República.Pidió a los grupos campesinos el respeto al convenio firmado con el Gobierno.

El convenio ampara a ciertas empresas campesinas, y debemos decir que la empresa privada ha sido paciente en esta situación.Hizo un llamado a Copa (Coordinadora de Organizaciones Populares del Aguán) y la Plataforma Agraria para revisar la toma que mantienen en el Caribe porque se está violentando el tratado.

La situación del Aguán es un problema histórico, al tiempo que mencionó que en la década pasada este conflicto cobró 147 vidas, por lo que “hemos tratado como Gobierno evitar por todos los medios esos enfrentamientos y más muertes”.