El G-16, grupo de países cooperantes, exhortó al Gobierno a la pronta aprobación de la nueva Ley marco del sector de telecomunicaciones, que permanece en el Poder Ejecutivo.
El colectivo de naciones se reunió ayer en la sede del Ejecutivo con el ministro de la Presidencia, Yani Rosenthal y otros funcionarios para discutir diversos temas, entre los que resaltó el retraso por la creación de esa norma en materia de comunicaciones.
“Sobre la Ley de telecomunicaciones, el G-16, como grupo, lo que desea es verla aprobada cuanto antes, tras los correspondientes trámites legales y procesales”, dijo el presidente temporal de esa entidad, Agustín Núñez, embajador de España en el país.
El proyecto estaba en el Congreso Nacional pero fue retirado a petición del Ministerio de la Presidencia, situación que ha sido vista con sospechas por los diputados.
La demora de Casa Presidencial para devolverlo al Congreso ha generado el malestar de algunos sectores de la empresa privada, principalmente. Diputados aseguran que se pretende cambiar la forma de escogencia de los miembros de Conatel.
La ausencia de un marco regulatorio permite la explotación ilegal de redes y la piratería.
El ministro presidencial dijo que en las próximas horas se estaría remitiendo al Congreso el estudio del dictamen.
“El Gobierno está haciendo una nueva revisión de la misma y, precisamente este día por la tarde (ayer), el ministro asesor Enrique Flores Lanza y la Comisión de modernización del Estado se estará reuniendo para darle la última revisada a la Ley de telecomunicaciones”.
Estatuto del Docente
Los funcionarios extranjeros también discutieron sobre la aplicación de la cláusula económica del Estatuto de Docente, que representa una erogación de unos siete mil millones de lempiras en mejoras salariales.
Sus observaciones fueron: “Hemos recibido la información del ministro de Educación sobre los plazos (para el pago de los aumentos) y vemos que son los adecuados”, indicó Núñez.
En la cita se definió el programa de trabajo conjunto entre el G-16 y el Estado en 2007 sobre temas como la aplicación de la Estrategia para la Reducción de la Pobreza y las negociaciones de Honduras para un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, FMI.
Al detalle
1. Presidencia dice que para el 1 de marzo, cuando el Congreso Nacional reanude sesiones, la Ley de Hondutel estará lista para ser entregado.
2. El G-16 habló sobre la marcha del proyecto gubernamental para la liberalización de los combustibles y la aprobación de la nueva Ley forestal.