13/06/2025
12:01 AM

G-16 insta a sellar reconciliación

  • 23 diciembre 2009 /

Aunque el G-16 reconoce “los gestos de buena voluntad” hechos para disipar lo que queda de la crisis, instó en “redoblar esfuerzos para resolver el conflicto político y emprender un proceso de reconciliación nacional”.

    Aunque el G-16 reconoce “los gestos de buena voluntad” hechos para disipar lo que queda de la crisis, instó a todas las partes a “redoblar esfuerzos para resolver el conflicto político y emprender un proceso de reconciliación nacional”.

    El G-16, conformado por países y organismos cooperantes, subrayó ayer su interés en que se normalicen las relaciones de Honduras con la comunidad internacional, que sigue negándose a reconocer al gobierno que preside Roberto Micheletti desde hace seis meses.

    “Tomando en cuenta los gestos de buena voluntad política realizados hasta este momento, solicitamos a todas las partes involucradas y en particular a Manuel Zelaya, a don Roberto Micheletti, al presidente electo, Porfirio Lobo y al presidente del Congreso, José Saavedra, que redoblen sus esfuerzos para resolver la crisis política”, señaló el G-16.

    Por la reconciliación
    El G-16 también les pidió “que emprendan un proceso de reconciliación nacional fundado en los principios del Estado de Derecho, incluyendo la plena aplicación del Acuerdo Tegucigalpa-San José y otras acciones que pudieran contribuir a la normalización de relaciones y la formalización del proceso de diálogo con las futuras autoridades hondureñas que asumirán el 27 de enero próximo”, explican.

    Lobo, del opositor Partido Nacional y ganador de las elecciones del 29 de noviembre pasado, ha dicho que la comunidad internacional pide el cumplimiento de puntos pendientes del Acuerdo Tegucigalpa-San José como la integración de un Gobierno de Reconciliación y de una Comisión de la Verdad.

    Relaciones internacionales
    La comunidad internacional pide que haya una amnistía política aunque fue excluida del acuerdo, firmado el 30 de octubre por comisiones de Micheletti y Zelaya.

    “Anhelamos que las relaciones de Honduras con la comunidad internacional se restablezcan plenamente tal como eran antes del 28 de junio de 2009, y que Honduras se reintegre al seno de la comunidad hemisférica y global lo más pronto posible”, agregó el G-16.

    El organismo recordó que “por ahora, Honduras continúa suspendida de la Organización de Estados Americanos y la mayoría de los flujos de cooperación internacional están suspendidos o paralizados desde julio de 2009”.