Lograr producir hortalizas, granos básicos y otros productos en pequeñas parcelas de terreno de sus viviendas es uno de los principales retos que están alcanzando las familias en occidente para asegurar la alimentación y nutrición en sus hogares.
Bajo la modalidad de “Finca Hogar” y “Escuelas de Campo”, promovidas por iniciativa del Sistema de Extensión Agrícola y Nutricional (Sean), que es componente del proyecto EUROSAN Occidente, decenas de hogares en al menos 491 comunidades de la región concretizan experiencias que se convierten en un modelo a seguir.
Jacobo Estévez es un campesino que reside en la comunidad de Potrerillos, municipio de Corquín, Copán. Su vida ha cambiado durante los últimos años, ya que de solo sembrar café ahora tiene pequeños cultivos de rábanos, zanahorias y otras hortalizas, produce leche y sus derivados, engorda gallinas y también tiene huevos y plátanos, que no solo consume sino que también puede comercializar.
Estévez es uno de los beneficiados del programa que durante los últimos años logró cambiar la economía de su hogar; crea su propio abono orgánico y mejora la productividad de su terreno junto a su familia.
“Hemos aprendido haciendo, he visto cambios en mi hogar y nos hemos involucrado mi esposa, mis hijos y yo. Nos enseñaron técnicas y estamos aprovechado a lograr nuestras metas como familia”, relató.
El líder comunitario contó que junto a otras 13 familias de la comunidad de Potrerillos trabaja con un plan que describe la situación que desea tanto para su vivienda como para sus tierras y productos.
La meta por la que trabaja es incorporar barreras vivas, plantar árboles frutales, producir materia orgánica, entre otras.
“Ha sido un proceso de casi 10 años, en los cuales abrí los ojos y dejé de sembrar solo café y ahora tengo un huerto en el que también trabaja toda mi familia. Comemos más saludable y todas estas prácticas se han hecho un hábito”, relató Estévez.
Vea: Honduras y la UE financiarán ideas innovadoras para mejorar la alimentación
Liseth Hernández, coordinadora del Sistema de Extensión Agrícola y Nutrición (Sean) de EUROSAN Occidente, relató que el proyecto se planificó para que respondiera a las necesidades planteadas desde las comunidades, desde las cuales se priorizó urgencia mejorar viviendas, sistemas productivos, ejecución de obras de infraestructura para mejorar la calidad del agua, reservas estratégicas de granos a nivel comunitario y promoción de viveros para el manejo de microcuencas.
El programa atiende a al menos 63 municipios aglutinados en 10 mancomunidades en Copán, Ocotepeque, Lempira y Santa Bárbara. Además de la implementación de prácticas de agricultura familiar, Sean-EUROSAN, impulsa la creación de sistemas agrícolas.
El SEAN-EUROSAN es un proyecto que ejecuta la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) junto con la Unidad Técnica de Seguridad Alimentaria (UTSAN) con el financiamiento de la Unión Europea en los departamentos de Copán, Lempira, Ocotepeque y Santa Bárbara.