24/06/2025
12:31 AM

'Extradición es eficaz contra el narcotráfico”

  • 17 noviembre 2011 /

El colombiano German Enrique Zamudio aclara que la figura jurídica no es la panacea, pero frena avance.

La figura jurídica de la extradición es una herramienta eficaz para combatir grandes delitos como el narcotráfico, expuso el doctor German Enrique Zamudio, exfiscal delegado de la Unidad Nacional Anticorrupción en Colombia.

Conocedores de la política, empresarios y profesionales del derecho participaron en la conferencia magistral “La figura de la extradición en Colombia”.

Zamudio consideró que los países de la región, incluido Honduras, deberían considerar extraditar a los reos más peligrosos nacionales y extranjeros buscados en otros países.

El experto comentó que en Colombia eso sirvió para que los delincuentes no se sintieran con tanto poder, ya que, a pesar de estar presos, siempre amedrentaban a la población e incluso a los Gobiernos.

Hay sistemas penitenciarios débiles que ceden ante el poder y las presiones del dinero, pero en otros países, como Estados Unidos, Francia e Italia, los regímenes son fuertes y el control del Estado es mayor, argumentó.

Honduras y extradición

Para que Honduras pueda firmar convenios de extradición de ciudadanos nacionales debe reformar la Constitución de la República.

En el tercer párrafo del artículo 101 de la Constitución se dice: “El Estado no autorizará la extradición de reos por delitos políticos y comunes conexos”.

Seguidamente, en el artículo 102 se concluye: “Ningún hondureño podrá ser expatriado ni entregado por las autoridades a un Estado extranjero”.

De acuerdo con datos que proporcionaron funcionarios de la Marina Mercante de Honduras, Estados Unidos ha capturado en aguas internacionales a unos 500 hondureños por tráfico de drogas.

El funcionario expuso, en la charla magistral de Zamudio, que ambas naciones suscribieron un convenio que faculta a la Guardia Costera de Estados Unidos a abordar naves con bandera hondureña, pero en ningún momento los puede llevar a su territorio en calidad de detenidos; por el contrario debe entregarlos a las autoridades locales.

Zamudio analizó que falta mayor comunicación entre ambos Estados para que no haya violaciones de la norma nacional e internacional.

A pesar de que la extradición no es la panacea contra la inseguridad, al tráfico de drogas y el crimen organizado, es una herramienta que sí frena el avance de estos problemas que agobian al continente.

El presidente de Guatemala, Álvaro Colom, ordenó la extradición del exmandatario Alfonso Portillo a Estados Unidos, donde es acusado de lavado de 70 millones de dólares, convirtiéndose en el primer exgobernante guatemaleco en ser juzgado por corrupción en otro país.