El general Douglas Fraser, jefe del Comando Sur de Estados Unidos, se reunió ayer con el presidente Porfirio Lobo en Casa Gobierno.
Durante el encuentro ambos dialogaron sobre la cooperación militar que durante años ha existido entre Honduras y Estados Unidos.
Fraser fue recibido en la sede del Ejecutivo junto al administrador adjunto para América Latina y el Caribe de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, Usaid, Mark Feierstein, y la embajadora estadounidense en Tegucigalpa, Lisa Kubiske.
También llegó el director de Usaid en Honduras, Williams Brands, el agregado de Defensa de la embajada estadounidense, Robert Swisher, así como el consejero político, Jimmy Aguirre.
Al encuentro, celebrado la tarde de ayer, se sumaron los ministros de Seguridad, Pompeyo Bonilla, y el de Defensa, Marlon Pascua.
Amenazas
En la reunión, Lobo y Fraser hablaron de las amenazas transnacionales a la seguridad regional y el apoyo del Comando Sur a la Iniciativa de Seguridad Regional para Centroamérica, Carsi.
La iniciativa, conocida también como Plan Mérida, incluye actividades de entrenamiento bilateral, intercambios educacionales y de conocimiento, misiones de asistencia humanitaria y ejercicios bilaterales y multinacionales de capacitación.
Fraser también se refirió a la asistencia que presta Estados Unidos en el área de seguridad y que ha incluido la donación de lanchas rápidas para aumentar la capacidad institucional en torno a la seguridad marítima del país.
Otros aspectos de la cooperación entre Honduras y Estados Unidos incluyen la mejora del Centro de Adiestramiento para Operaciones de Mantenimiento de Paz en Támara, donación de equipo, protección de personal y efectividad operacional de las fuerzas de seguridad y defensa del país.
Durante su visita, Fraser entregará de forma oficial las cuatro aeronaves monomotores a la Fuerza Aérea Hondureña, las que vendrán a reforzar los operativos que se realizan en el combate al narcotráfico.
La visita de Fraser es la tercera al país desde que asumió el mando en el Comando Sur en junio de 2009.
Usaid ampliará centros
La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, Usaid, anunció ayer que tiene el deseo de ampliar la cantidad de centros de alcance en todo el país.
Actualmente la Usaid auspicia unos 28 centros de este tipo, donde se les ofrece atención a unos 6,000 niños y jóvenes de todo el país, donde tienen diversión sana y al mismo tiempo una educación alterna a sus estudios.
Hace 17 meses se comenzó con este tipo de proyectos y actualmente tienen presencia en cinco ciudades.
Pero la idea es expandirse aún más, explicó el administrador adjunto para América Latina de la Usaid, Mark Feierstein.
El representante de la Usaid visitó ayer el Centro de Alcance San Martín, ubicado en el Barrio el Pastel, en compañía de Lisa Kubiske, embajadora de EUA.